Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Tribunal Constitucional de Ecuador ha rechazado este jueves las demandas de inconstitucionalidad presentadas en contra del decreto del presidente Guillermo Lasso en el que aplicaba la ‘muerte cruzada’, una fórmula constitucional que implica la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria tanto de elecciones legislativas como presidenciales, argumentando que hay una «grave crisis política» derivada del juicio político contra él.

El Constitucional ecuatoriano ha indicado que los tres tribunales que conforman la sala de admisión han emitido seis autos en los que han analizado las demandas y han concluido por unanimidad rechazarlas.

«Como consecuencia de la decisión de rechazar las demandas de inconstitucionalidad, también se rechazaron los pedido de que el tribunal adopte medidas cautelares con el fin de suspender provisionalmente los efectos del decreto impugnado», reza un comunicado.

Asimismo, ha señalado que «en los seis autos emitidos se recalca que así como el TC no tiene competencia para pronunciarse respeto de la verificación y motivación de la causal de grave crisis política y conmoción interna invocada por el presidente para disolver la Asamblea Nacional (…) tampoco la tiene ninguna otra autoridad judicial en el país».

Lasso no ha tardado en reaccionar a la decisión, remarcando que el tribunal ratifica su decisión «apegada a la Constitución» de Ecuador, tal y como ha señalado en su perfil de la red social Twitter.

Con este veredicto, se mantiene la decisión de convocar elecciones presidenciales y legislativas, después de que el presidente ecuatoriano disolviera este miércoles la Asamblea Nacional, acción a la que recurrió argumentando que Ecuador se encontraba inmerso en una «grave crisis política» por la actividad de la cámara, que había iniciado un proceso de juicio político contra el mandatario por acusaciones de supuesta corrupción.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…