Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La agencia de salud de la Unión Africana ha confirmado que al menos 541 personas han muerto por el virus del mpox — anteriormente conocido como viruela del simio — desde principios de año en todo el continente, con República Democrática del Congo como epicentro a enorme distancia del resto de países, y que 18.737 casos han sido identificados, como mínimo sospechosos, desde el 1 de enero.

Los Centros para el Control de Enfermedades de África (Africa CDC) revelan en su última evaluación de este sábado un total 3.101 casos confirmados y 15.636 casos sospechosos en 12 estados miembros de la Unión Africana, con una tasa de mortalidad del 2,89 por ciento.

La cifra corresponde a tres cepas del virus, de las cuales una es la nueva, más mortal y más contagiosa, Clado 1b, que llevó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a declarar el miércoles una emergencia sanitaria internacional, la alerta más alta de la agencia.

RDC, donde se detectó por primera vez la nueva cepa en septiembre de 2023, ha notificado 1.005 casos (222 confirmados, 783 sospechosos) y 24 muertes en una semana en medio de una atmósfera de auténtica crisis. De hecho, el ministro de Salud de Democrática del Congo, Roger Samuel Kamba, anunció este pasado viernes que el virus había dejado al menos 548 muertos (siete más que la cifra total de los CDC para todo el continente) y 15.664 casos sospechosos desde principios de año en este país africano. Las 26 provincias del país, hogar de unos 100 millones de personas, han notificado casos.

El balance notificado por los CDC africanos representa un número total de casos que supera a estas alturas a los registrados en todo 2023 (14.383), de acuerdo con la evaluación recogida por la agencia ADNKronos.

PORTADA

La senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, Paloma Valencia, invitó a todos los aspirantes al primer cargo del país, a suspender por unos días las campañas políticas como un acto de sensibilización a lo ocurrido en días pasados con el…
Cuando se cumplía una mesa de concertación entre los senadores de la bancada del Pacto Histórico y los de oposición con miras a establecer un acuerdo para la aprobación de la reforma laboral, el presidente Gustavo Petro firmó el decreto convocando a la…
La Corte Suprema de Justicia rechazó la demanda interpuesta en contra de varios congresistas por el archivo de las reformas a la salud y laboral. Los demandantes alegaban supuestos vicios como prevaricato por omisión, concierto para delinquir,…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que el Gobierno evalúa si el atentado en contra de Miguel Uribe habría tenido relación con los hechos violentos que se presentaron en la mañana de este martes. “Hay hipótesis que indican que los…
La senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, y el senador de la Alianza Verde, Jota Pe Hernández, firmaron una conciliación ante la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. La diligencia tiene que ver con la demanda…