Ir al contenido principal

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este viernes que otorga estatus de protección temporal durante 18 meses más a los ciudadanos cameruneses que residen ya en territorio estadounidense, debido al conflicto armado y al terrorismo que asolan el país africano, informa el Departamento de Seguridad Nacional.

«Estados Unidos reconoce el conflicto armado en curso en Camerún y brindaremos protección temporal a quienes la necesiten», ha dicho el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

«Los ciudadanos cameruneses que residen actualmente en Estados Unidos y que no pueden regresar de manera segura debido a la extrema violencia tanto de las fuerzas gubernamentales como los separatistas armados», así como por «el aumento de los ataques de Boko Haram, podrán permanecer y trabajar en Estados Unidos hasta que las condiciones en su el país de origen mejore», ha profundizado Mayorkas.

Washington puede otorgar el estatus de protección temporal cuando un país está inmerso en pleno conflicto armado, o bien ha sufrido una situación extraordinaria, como puede ser un desastre natural.

En el caso de Camerún, la combinación de los enfrentamientos civiles entre separatistas y fuerzas gubernamentales, así como el terrorismo islámico de Boko Haram ha desencadenado una crisis humanitaria sin precedentes en el país, cuyas infraestructuras han quedado maltrechas.

La Región de Extremo Norte es una de las más sacudidas por la inseguridad en el país, dado que en ella operan el grupo yihadista Boko Haram y su escisión, Estado Islámico en África Occidental (ISWA), especialmente en zonas situadas en la cuenca del lago Chad.

Por otra parte, las dos regiones anglófonas de Camerún –Noroeste y Suroeste– se han visto golpeadas por un conflicto separatista tras la autoproclamación de la independencia de Ambazonia el 1 de octubre de 2017. Un año antes esta zona –otrora colonia británica pero que decidió unirse al Camerún francés– fue escenario de protestas pacíficas para reclamar una mayor autonomía o la independencia.

Desde entonces, los grupos armados han proliferado y el apoyo a los separatistas, hasta entonces bastante marginal, se ha visto acrecentado. El Gobierno ha respondido con una dura represión.

Así, la violencia que se ha desatado desde entonces ha afectado a 2,2 millones de personas, de las cuales 700.000 se han visto forzadas a dejar sus hogares, mientras que más de 3.000 han muerto, según Naciones Unidas, que ha estimado en más de 1,1 millones los niños que han tenido que abandonar la escuela.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El exembajador de Colombia en Argentina, Camilo Romero, presentará de manera oficial su aspiración a la Presidencia de la República dejando claro si buscará la candidatura en el Partido Alianza Verde o a través de otra fuerza política. La presentación de…
Al estilo de las Cosas de la Política de Confidencial Noticias, explicamos quienes fueron los que en realidad perdieron con la resurrección del proyecto de la reforma laboral y el hundimiento de la consulta popular. Nota recomendada: Gustavo Petro…
La demanda interpuesta por el abogado por Fabiola Perea contra la canciller, Laura Sarabia, por daños y perjuicios causados tras haberla convertido en víctima de seguimientos e interceptaciones ilegales dentro del caso de su exniñera, Marelbys Mesa, superó…
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, en entrevista para Confidencial Noticias, explica que el llamado a un paro nacional lo hacen para manifestar su apoyo al proyecto de consulta popular y rechazar un posible nuevo…
Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…