Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Imagen de Edwin Bercián

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ha conversado este martes con el dirigente de Guatemala, Alejandro Giammattei, con quien ha actualizado la situación del lanzamiento de oficinas de migración, cuyo plan piloto ha comenzado esta semana y tendrá una duración de seis meses.

«El programa de Oficinas de Movilidad Segura –acordado junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)— ayudará a gestionar la migración irregular facilitando acceso a vías legales para la migración a Estados Unidos y otros países, la reunificación familiar o el acceso a visados temporales de trabajo para nacionales de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua», reza un comunicado de la Casa Blanca.

Harris ha destacado el «compromiso conjunto» de ambas administraciones sobre esta medida, que considera que han «allanado el camino para compromisos conjuntos similares con Costa Rica y Colombia, todos los cuales promueven los esfuerzos para ofrecer a las personas una alternativa a la migración irregular a Estados Unidos».

Así, ha «acogido con satisfacción» la «continua colaboración» para mejorar la aplicación de la ley, ampliar las vías legales, reforzar la seguridad fronteriza y abordar las causas profundas de la migración irregular, según se puede leer en la misiva.

Con todo, la vicepresidenta ha aprovechado la ocasión para reafirmar «el apoyo de la Administración Biden-Harris a unas elecciones libres, justas, inclusivas y pacíficas, y a un proceso electoral transparente».

El Departamento de Estado estadounidense propuso la semana pasada a las autoridades colombianas la instalación de este tipo de oficinas migratorias en el Tapón de Darién para controlar el flujo migratorio procedente del sur del continente, con la idea de exportar el modelo que se establecerá en la frontera entre Colombia y Panamá a otros países de la región.

«Colombia recibe la iniciativa con beneplácito al enmarcarse esta dentro del tenor de la declaración sobre migración y protección acordada en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, el 10 de junio de 2022. Se trata de un mecanismo que debe redundar en el beneficio del migrante y de sus Derechos Humanos», señaló una misiva conjunta.

«Colombia recibe la iniciativa con beneplácito al enmarcarse esta dentro del tenor de la declaración sobre migración y protección acordada en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, el 10 de junio de 2022. Se trata de un mecanismo que debe redundar en el beneficio del migrante y de sus Derechos Humanos«, señala la misiva conjunta.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) utilizó estos datos, recabados por las autoridades panameñas, para advertir en enero de este año de que esta ruta sigue estando especialmente transitada, a pesar de que «muchas personas han perdido la vida o han desaparecido» por el camino.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…