Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación en alianza con OEI anunciaron la implementación del primer programa en Colombia con enfoque diferencial que busca incentivar vocaciones científicas para mujeres en formación técnica, tecnológica o pregrado de todas las áreas de conocimiento, en especial en áreas STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas y artes) para contribuir al cierre de brechas; y cuya inversión asciende a los 17.500 millones de pesos.

Para la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, “estamos avanzando para que este programa sea un programa de Latinoamérica porque realmente nos va a permitir trabajar desde la formación básica, construir lazos y plataformas para concluir proyectos de vida. Esperamos dejar un legado al país, en el que formar una mujer es escuchar a toda una sociedad, y estamos abriendo posibilidades en las que estamos construyendo paz y equidad. Esto una respuesta del estado y del gobierno para construir estrategias y oportunidades para nuestros jóvenes en especial para mujeres condiciones de discapacidad, mujeres de poblaciones étnicas, de bajos ingresos y víctimas de conflicto armado”

“La OEI sigue apoyando de manera irrestricta la política de Ciencia, Tecnología e Innovación de la República de Colombia, mediante la cooperación técnica en la definición de políticas, ejecución de proyectos y en la estrategia de internacionalización y movilidad con equidad de género. Por ello celebramos el impulso que ha tomado la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Republica de Colombia lo cual significa el reconocimiento amplio a la institucionalidad de un sector que representa el futuro de nuestras naciones, reconociendo en la innovación y la tecnología la consolidación de una sociedad basada en el conocimiento”, afirmó Mariano Jabonero, secretario General de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura- OEI.

Por su parte la Alta Consejera Gheydi Gallo “hoy es una excelente oportunidad para contar desde el gobierno qué hemos hecho desde la política de equidad de las mujeres, donde equidad significa generar más oportunidades, que a lo largo y ancho de este país podamos tener millones de testimonios como los que hemos visto hoy de poder generar esas oportunidades en las regiones, democratizarlas entendiendo cuál es la especificidad y sobre todo ese enfoque interseccional de las mujeres».

Más Mujer, Más Ciencia, Más Equidad

El programa se ejecutará en dos fases y beneficiará a mujeres jóvenes mediante un proceso de inspiración y fortalecimiento de habilidades para posicionarlas como generadoras de cambios en la construcción de sociedades más equitativas, basadas en el conocimiento y que aporten al desarrollo de sus contextos.

En la primera fase se espera beneficiar a 10 mil mujeres en tres componentes: Mentorías y liderazgo las jóvenes beneficiarias recibirán mentorías por parte de mujeres científicas; fortalecimiento de habilidades se brindarán herramientas para el desarrollo de competencias STEAM y segunda lengua; y formulación de proyectos desarrollo de competencias para la formulación de proyectos y emprendimiento. En esta primera etapa las beneficiarias deberán formular un proyecto el cual será insumo principal para el proceso de selección que se desarrollará para la siguiente fase.

En un segundo momento y de acuerdo con un proceso de evaluación, se beneficiará jóvenes en pasantías nacionales por fuera del departamento de residencia y en pasantías internacionales en países como: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.

¿Quiénes pueden participar?

Hasta el 30 de julio las interesadas podrán realizar una única inscripción en el formulario oficial del Programa, disponible en el siguiente link: https://mujercienciaequidad.minciencias.gov.co/ y tener en cuenta:

– Dirigida a mujeres colombianas, con edad entre 18 y 28 años (cumplidos al 31 de diciembre de 2021), que cumplan con alguna de las siguientes características:

Estudiantes de formación técnica o tecnológica, de cualquier área del conocimiento. Deben haber cursado al menos el 60% del programa académico.

Estudiantes de pregrado en formación universitaria. Deben haber cursado el 60% del programa académico.

Profesionales recién egresadas de formación técnica, tecnológica o universitaria con máximo tres años de haberse graduado al momento de la postulación

– Las jóvenes seleccionadas deberán cumplir con la totalidad de los requisitos solicitados, y se tendrá en cuenta la fecha y hora de inscripción de acuerdo al siguiente orden de prioridad:

· Grupos étnico: Indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom.

· Mujeres en condición de discapacidad.

· Mujeres víctimas del conflicto armado.

· SISBEN A, B y C.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos al exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla. El exfuncionario fue imputado por el direccionamiento de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de…
Con la sanción presidencial de la reforma a la justicia, los tiempos que surten para la decisión de un proceso judicial se verán recortados entre uno y doce meses. Lo anterior, gracias a una serie de beneficios que serían concedidos si el victimario se acoge…
El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…