La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, emitió las recomendaciones para los jurados de votación, respecto a las funciones públicas transitorias que deberán cumplir en las elecciones a Presidencia y Vicepresidencia de la República mañana 29 de mayo.
En la Circular No. 006 de 2022, la jefe del Ministerio Público recordó que la Comisión Nacional de Control Electoral ejercerá vigilancia sobre quienes desempeñan las funciones públicas de jurado de votación durante los procesos electorales, y advirtió que tal designación “es de forzosa aceptación y, en consecuencia, se deberá concurrir obligatoriamente a prestar el servicio”.
En este sentido, enfatizó en que la sanción por inasistencia o abandono de las funciones por parte de los jurados de votación, en caso de ser servidores públicos, les acarrea la respectiva sanción disciplinaria; y si no lo son, las de tipo pecuniario impuestas por la organización electoral.
Destacó que, a los jurados y a las demás autoridades, entre estas la Fuerza Pública, les corresponde garantizar el libre ejercicio del derecho al sufragio e impedir prácticas que atenten contra la transparencia del proceso electoral.
10 recomendaciones
1. Acudir y participar en las jornadas de capacitación previstas por la Registraduría.
2. Podrán alternarse entre sí las funciones, pero en todo caso, deberán permanecer en las mesas de votación durante toda la jornada electoral.
3. Los jurados designados como “remanentes” deben asistir puntualmente y solo se podrán retirar cuando el delegado de la Registraduría lo indique.
4. Acatar las instrucciones y protocolos previstos por la autoridad electoral.
5. Les asiste la responsabilidad de diligenciar adecuadamente los documentos electorales y tomar las medidas del caso para evitar el fraude.
6. Dar cumplimiento al procedimiento consistente en verificar la identidad del sufragante, registrarlo, entregar la tarjeta electoral, y permitir la votación.
7. Entregar el certificado electoral, únicamente a quienes depositen su voto en la urna.
8. Garantizar la destrucción del material sobrante y, al finalizar la jornada, hacer entrega de los documentos electorales al delegado de la Registraduría.
9. Tomar fotografías del formulario E-14 como evidencia del cumplimiento de sus funciones.
10.Votar en la mesa donde ejercen su función pública transitoria y abstenerse de hacerlo doblemente.

PORTADA

Abogado de Olmedo López pide mayores garantías de protección para su cliente
José Moreno Caballero, abogado de defensa del exdirector de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Olmedo López, celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dictar orden de captura contra los expresidentes del Senado y…

Jota Pe Hernández anuncia su intención de ser presidente de la república
El senador de la Alianza Verde, Jonathan Ferney Pulido Hernández, conocido como Jota Pe Hernández anunció su deseo de competir internamente en su partido por la candidatura a la presidencia de la república.
El nombre de Jota Pe Hernández se suma a la…

Corte Suprema de Justicia ordena la captura de Iván Leonidas Name y Andrés Calle
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de los expresidentes de Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle, señalados de supuestamente recibir dineros del saqueo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y de Desastre…

Gustavo Petro asegura que hay funcionarios de su gobierno que quieren matarlo
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado sentirse traicionado «a cada rato» por funcionarios del Gobierno. «Me quieren matar», ha dicho durante una comisión sobre la reforma agraria, en la que ha denunciado un pacto entre los grupos armados, el…

Sube el enfrentamiento entre Gustavo Petro y Álvaro Leyva
El presidente, Gustavo Petro, desde la red social X anunció una demanda en contra de su exministro de relaciones exteriores, Álvaro Leyva, luego de que este último publicara una nueva carta en donde señala una supuesta adicción a las drogas del primer…