A sanción presidencial pasó el proyecto de ley aprobado en su totalidad por el Congreso de la República que elimina el cobro excesivo de reconexión por los servicios de telecomunicaciones.
Con esta aprobación, se establece por ley el cobro justo con la posibilidad de no cobro en los procesos de reconexión de servicios de televisión, Internet, telefonía fija, móvil y VoIP, eliminando cargos adicionales injustificados que afectan especialmente a los usuarios en condición de vulnerabilidad.
De esta manera, si un usuario se le suspende el servicio de internet o de telefonía móvil, la empresa no podrá cobrar sus tarifas propias, sino la que establezca la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que debe ser una sola para todos los casos.
“Hoy le cumplimos al país. La reconexión justa no será una promesa, sino un derecho protegido por ley. Esta es una victoria de millones de colombianos que merecen trato justo y acceso continuo a servicios esenciales”, afirmó el senador Julio Alberto Elías Vidal.
La iniciativa cobra aún más relevancia en un país donde, según datos de la CRC, más de 52 millones de accesos a Internet fueron registrados en septiembre de 2023. Estos servicios son hoy fundamentales para la educación, el trabajo, la salud y la vida cotidiana de millones de colombianos.
Nota recomendada: «Los jóvenes no creen en los partidos políticos», revela estudio de FESCOL
“El acceso a Internet y a las telecomunicaciones ya no puede ser un lujo. Es un derecho esencial en una democracia moderna. Esta ley es un paso firme hacia la justicia digital”, concluyó el Senador.
Ahora, el proyecto pasa a sanción presidencial, para convertirse oficialmente en Ley de la República.

PORTADA

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores

Estados Unidos y Colombia superan la crisis diplomática

Mininterior dice que el Gobierno quiere unas elecciones seguras

Luz María Zapata suma su nombre a la larga lista de presidenciables
