Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El pasado 1 de octubre se conmemoraron 25 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Beijing en 1995 con la participación de 189 gobiernos -que logró una asistencia sin precedentes: 17.000 participantes y 30.000 activistas- tenía un único objetivo: la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres, en todas partes. Como resultado de esta conferencia se creó la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más progresista que jamás había existido para promover los derechos de la mujer a nivel internacional.

Para conmemorar este hito histórico, ONU Mujeres Colombia, la Embajada de Suecia, el MinTic y la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer presentan: “Aquí hablamos todas”, un podcast que desde octubre de 2020 hasta abril de 2021 se propone compartir las experiencias de vida y conocimientos de mujeres colombianas referentes en distintos ámbitos como el arte, la literatura, el manejo empresarial, la tecnología y la ciencia. “Aquí Hablamos Todas” será un espacio guía para la búsqueda de la igualdad y el empoderamiento de las mujeres y niñas en Colombia.

 

El episodio de lanzamiento contará con la participación de Alejandra Borrero, Carolina Cuervo y Amalia Andrade en donde hablarán de temas como avances en educación, espacios de liderazgo, nuevos desafíos y brechas que hay que seguir cerrando, esto en el marco de la conmemoración de los 25 años de la plataforma de Beijing+25.

El lanzamiento de este proyecto busca impulsar una conversación global entorno a la igualdad de derechos para mujeres y niñas que se desarrollará desde octubre, justamente en el mes que se conmemoran 20 años de la Resolución 1325 que incluyó a las mujeres como protagonistas en la construcción y la consolidación de la paz.

El podcast “Aquí Hablamos Todas” recordará la historia y los avances en los derechos de las mujeres vinculados al contexto del país. Adicionalmente contaremos con las experiencias de las protagonistas, ¿qué hacían?, ¿dónde se encontraban?, y de esa forma poder brindar de una forma clara, cercana y de la mano de estas referentes los logros, avances y desafíos para las nuevas generaciones.

Anexos

Hace 25 años, en Beijing, China, el mundo hizo una promesa: igualdad de derechos y oportunidades para todas las mujeres y niñas en todo el planeta.

Fue en el marco de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en 1995: más de 30.000 activistas y representantes de 189 países se reunieron para debatir sobre el trabajo que sería necesario llevar a cabo para hacer realidad la igualdad de género en el mundo. Juntos crearon la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, el plan más completo desarrollado hasta la fecha acerca de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing abordó una serie de problemas mundiales que todavía hoy son urgentes, y examinó su repercusión sobre las mujeres y las niñas. Dichos problemas incluían, por ejemplo, la pobreza, el medio ambiente, la violencia contra las mujeres, la educación de las niñas o la igualdad de participación de las mujeres en el mercado de trabajo (sobre todo en empleos altamente cualificados, los sectores de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas –CTIM– y los puestos de alta dirección). Además, entre otros muchos temas, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing se comprometió a fomentar un reparto equilibrado de las responsabilidades domésticas y el trabajo remunerado entre mujeres y hombres.

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing supuso un punto de inflexión en la visión del mundo sobre los derechos de las mujeres y las niñas, y dio lugar a la creación de una mentalidad nueva: que la plena realización del potencial de las mujeres y las niñas representa un componente poderoso y esencial de un desarrollo sostenible y fructífero. Desde 1995, la Plataforma de Acción de Beijing ha servido como hoja de ruta para fomentar la igualdad de género a escala mundial. Sin embargo, si se está preguntando qué ha cambiado realmente y por qué continúa siendo importante para las mujeres y las niñas hoy en día, queremos mostrarle cinco grandes victorias que ha logrado para las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Colombia estuvo activamente participando en esta reunión Beijing con la Representación de mujeres del movimiento feminista que han trabajado incansablemente por los derechos y la paz. Desde ONU Mujeres podemos referenciar algunas si se requiere.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…