Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Observatorio de Conflictos, Paz y Derechos Humanos del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) ha informado este martes de que ya son 251 los líderes sociales que habrían sido asesinados en Colombia a lo largo de 2020.

Esto implica que, de media y según estos datos, cada semana han sido asesinados seis líderes sociales en el país. Así, el departamento de Cauca cuenta con 84 asesinatos, mientras que Antioquia registra otros 26. Estas dos zonas son los más afectadas.

Tal y como ha indicado el Indepaz, las principales víctimas de este tipo de homicidios son los lideres comunales o campesinos que se han visto involucrados en reclamaciones de tierras y la implementación de la sustitución de cultivos. Desde 2016 han sido asesinados 62 líderes campesinos.

De acuerdo con los datos recabados, tras Cauca y Antioquia se encuentran Nariño (25 asesinatos), Putumayo (17), Valle del Cauca (13), Norte de Santander (12), Huila (11), Córdoba (10), Chocó (9) y Bolívar (7) como los más afectados por estos crímenes.

El documento subraya que se han hallado indicios de que los indígenas son el sector más afectado por los asesinatos. En este sentido, 90 de las víctimas eran indígenas, 70 campesinos, 28 eran líderes comunales, 24 cívicos y 8 eran líderes sindicales, entre otros.

Desde el pasado mes de octubre, la violencia política ha aumentado un 80 por ciento en Colombia, según un informe del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (CERAC). «Persiste el alto riesgo de seguridad para las personas que ejercen actividades de poder, representación o ampliación y construcción de poder al interior de las comunidades», ha advertido el CERAC.

El texto detalla que en octubre, además de los asesinatos, cinco personas resultaron heridas, otras 29 fueron amenazadas y una fue secuestrada. Las víctimas de estas agresiones fueron fundamentalmente dirigentes de Juntas de Acción Comunal y activistas políticos regionales, atacados en los departamentos de Antioquia, Cauca, Cundinamarca, Chocó, Huila, Nariño y Norte de Santander.

Europa Press

PORTADA

A pesar de que la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, anunció su retiro del Gobierno del presidente Gustavo Petro, por la llegada del nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, algo sucedió para que se diera un cambio en su decisión. Crece el…
Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…