Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El influyente exmandatario y senador Álvaro Uribe, jefe del partido en el poder en Colombia, deberá responder a una indagatoria ante la Corte Suprema de Justicia el 8 de octubre próximo, por un presunto caso de manipulación de testigos.

El alto tribunal citó a Uribe «para escucharlo en diligencia de indagatoria», según un oficio judicial publicado por el dirigente en su cuenta de Twitter.

Uribe, quien gobernó entre 2002 y 2010, está siendo investigado por soborno y fraude procesal.

El caso por el que el expresidente puede eventualmente ir a juicio se remonta a 2012.

Ese año presentó una denuncia contra el legislador de oposición Iván Cepeda ante la Corte Suprema por un supuesto complot con testigos falsos que intentaba involucrarlo en actividades criminales de los grupos de ultraderecha que combatieron por décadas a las guerrillas izquierdistas.

En un insospechado giro, la justicia no solo se abstuvo de procesar a Cepeda, sino que abrió en marzo de 2018 una investigación previa contra el exmandatario bajo la misma sospecha: manipular testigos contra el opositor.

El senador Uribe, que alega inocencia, renunció entonces a su curul por sentirse «moralmente impedido» para mantener el cargo y asumir al tiempo su defensa.

Sin embargo, poco después echó para atrás y se mantuvo en el Senado, desde donde ejerce una fuerte influencia en el gobierno del presidente Iván Duque, su protegido político y cuyo partido de derecha, Centro Democrático, se medirá en elecciones locales el 27 de octubre.

Una vez sea escuchado en la corte, los magistrados deberán determinar si Uribe sigue respondiendo en libertad a la investigación en curso, o por el contrario, ordenan su captura mientras concluye el proceso.

La defensa de Uribe ha calificado el expediente como «un montaje», aduciendo que varias de las pruebas contra él fueron recabadas de forma ilegal mediante interceptaciones telefónicas.

La ley sanciona con hasta ocho años de prisión los delitos por los que será indagado el expresidente, el político más influyente de este siglo en Colombia y quien, a través de Duque, logró recuperar el poder para la derecha más crítica del proceso de paz con la disuelta guerrilla FARC

Esneyder Negrete – @esnegrete

Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…