El Gobierno Nacional solicitó a la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas, de retirar la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas, al considerar que una cosa es la mata y otro el uso que se le da.
«La ciencia demostrará que la hoja de coca en sí misma no es perjudicial para la salud. Solo podremos arrebatársela a los narcotraficantes si aprovechamos su potencial en usos industriales, como fertilizantes y bebidas», dijo la canciller, Laura Sarabia al explicar la solicitud.
Dijo además que el mundo debe procurar darle un uso diferente a la hoja de coca y que este debe estar dentro de las economías lícitas, procurando darle alternativas a los cultivadores como sucede con el cacao, por ejemplo.
No significa que nos vamos a doblegar ante el narcotráfico. La hoja de coca tiene usos científicos. No estamos legalizando la cocaína», dijo.
Nota recomendada: Laura Sarabia pide a la Procuraduría investigar a Armando Benedetti
Sarabia dejó claro que el país continuará con la erradicación e interdicción. En este sentido, la Canciller informó que, desde el 7 de agosto de 2022 hasta el 31 de enero de 2025, el país ha incautado más de 1.9 millones de kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 215 mil kilogramos de base de coca y ha destruido 454 laboratorios clandestinos.
La canciller también hizo un llamado a revisar los mecanismos de financiación internacional. «Colombia ha aportado 416 millones de dólares a la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito en la última década, siendo el segundo mayor contribuyente después de Estados Unidos. Es imperativo que estos recursos se ejecuten con eficiencia, austeridad e impacto real sobre las comunidades afectadas», subrayó.

Oscar Sevillano
PORTADA

Peñalosa busca un partido político

María José Pizarro aspira llevar el toque femenino a la Casa de Nariño

¿Se dividen los Verdes que desean separarse de la Alianza Verde?

Petro y Efraín Cepeda se vuelven a mostrar los dientes
