Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Presidente Iván Duque informó este martes que el Gobierno Nacional logró aumentar del 10 al 20 por ciento el cupo en el mecanismo Covax, coalición mundial de países, para acceso a una eventual vacuna contra el covid-19.

“La decisión que hemos tomado en el Gobierno es aumentar del 10 al 20 por ciento de nuestra población para incorporarse a acceder a esa vacuna una vez se desarrolle”, precisó el Mandatario al intervenir en el especial televisivo ‘Prevención y Acción’ que orienta desde la Casa de Nariño.

“Es una decisión importante y que tampoco obstruye las negociaciones que nosotros podamos adelantar con los sectores farmacéuticos del mundo”, recalcó.

Sobre este mismo tema, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, reiteró que “ampliamos el cupo de Colombia en el Covax del 10 al 20 por ciento. Ese es el máximo cupo para la primera ronda de distribución de vacunas, el máximo permitido a los países que participamos en Covax”.

“Es una inversión de más de 200 millones de dólares que el país va a hacer para proteger a la población con la vacuna”, sostuvo.

Colombia se acerca a los 900.000 casos confirmados, el 8% permanecen activos

El Ministerio de Salud de Colombia ha registrado este martes 7.650 nuevos casos de coronavirus, lo que supone que 869.808 personas se han contagiado de la enfermedad en el país desde el inicio de la pandemia, mientras que la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, ha advertido de un repunte de los contagios tras los disturbios de hace unas semanas en la capital colombiana.

Las autoridades sanitarias han informado también de 173 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas, lo que suma un cifra total de 27.017 muertes debidas a la enfermedad. Por otro lado, 4.512 pacientes se han recuperado en la última jornada, sumando un total de 770.812 personas que han superado el virus.

Colombia roza los cuatro millones de pruebas de detección del virus realizadas, 3.967.885 en concreto, y 70.056 casos siguen activos. Las tres zonas del país que han registrado mayor número de positivos nuevos de coronavirus este martes han sido Bogotá –2.409–, Antioquia –1.195– y Valle –512–.

Respecto al incremento de casos en la capital, «la matemática de la COVID-19 no perdona», ha expresado López a través de Twitter. «A los 14 días exactos de los disturbios del 9, 10 y 11 de septiembre –el 23, 24 y 25 de septiembre–, tuvimos un incremento de casos».

También ha añadido que «a los 14 días exactos de las marchas del 21 y 22 de septiembre –el 5 y 6 de octubre–, volvemos a tener incremento». Catorce días es el periodo de incubación de la COVID-19, por lo que tras «grandes aglomeraciones, disturbios o marchas, siempre incrementan los casos» y el repunte se aprecia tras este lapso de tiempo.

Por último, ha advertido de que «la pandemia sigue ahí y que no cuidarnos arriesga la reactivación social y económica de todos».

Las protestas se han sucedido en diversas ciudades colombianas tras la muerte del estudiante de Derecho Javier Ordóñez, de 42 años, el pasado 9 de septiembre en Bogotá bajo custodia policial, con jornadas de movilizaciones masivas contra la brutalidad de las fuerzas del orden.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos al exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla. El exfuncionario fue imputado por el direccionamiento de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de…
Con la sanción presidencial de la reforma a la justicia, los tiempos que surten para la decisión de un proceso judicial se verán recortados entre uno y doce meses. Lo anterior, gracias a una serie de beneficios que serían concedidos si el victimario se acoge…
El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…