Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Este martes se llevó a cabo una nueva reunión entre los delegados de gobierno y el Comité Promotor del paro que se desarrolla en Colombia desde el pasado 21 de noviembre; el encuentro finalizó terminó sin consenso entre las partes y con un abultado número de peticiones del comité que pasó de 13 a 104 exigencias.

El pliego de peticiones del Comité Promotor del Paro está condensado en 13 bloques que a su vez se dividen en items y que suman los 104 exigencias que contemplan entre otras: la derogatoria de normas, la implementación del Acuerdo de Paz firmado con las Farc, la re activación de los diálogos de paz con el ELN y hasta la salida de Colombia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) a la que el país ingresó hace poco.

El gobierno recibió como un baldado de agua fría este nuevo pliego de peticiones, a tal punto que el vocero del presidente para la negoción, Diego Molano Vega, aseguró esta noche que muchas de esas peticiones sobrepasan la capacidad del ejecutivo.

«Preocupa al Gobierno Nacional que pasaron de un pliego de 13 puntos a 104, con temas que salen de órbita del ejecutivo y son constitucionales, como la liberación de presos políticos, la revisión de la política de defensa nacional o que Ecopetrol sea 100 % público», aseguró Molano en el programa Hora 20 de Caracol Radio.

Entretanto, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Diógenes Orjuela afirmó que no hay voluntad del Gobierno para continuar la negociación.

Aseguró que los 104 items que se desarrollaron en el pliego de peticiones hacen parte de los 13 puntos que se plantearon desde el principio, y que además hacen parte del paquete de asuntos no resueltos con el movimiento social en el país.

 

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…