Ir al contenido principal

El Comité Nacional del Paro ha convocado una nueva marcha para este miércoles tras la negativa del Gobierno del presidente, Iván Duque, de firmar los preacuerdos sobre las garantías para la protesta social en el país y ha exigido, además, nuevas negociaciones.

Así, la organización ha llamado a la población a llevar a cabo la «gran toma de Bogotá» en el marco de la fuerte ola de protestas que ha registrado el país en rechazo a la agenda económica del presidente y contra la brutalidad policial por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante las manifestaciones.

El lunes, el propio Comité señaló que la suspensión de las conversaciones se debía a que «el Gobierno no estaba interesado en negociar el Pliego de Emergencia». «Tras intensas conversaciones y haber alcanzado un preacuerdo sobre garantías para la protesta social, dijeron que se sometería a consulta interministerial, pero regresaron a la mesa, a reabrir la discusión sobre el documento», aseguraron entonces.

La convocatoria prevé que la marcha comience a las 10:00 horas desde el Parque Nacional de la capital colombiana, según han anunciado en un comunicado. Desde el Partido Comunes, heredero de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han calificado la negativa del Gobierno en relación con los preacuerdos como una «afrenta a la vida y la democracia».

Por su parte, los representantes del Comité del Paro han asegurado que mantendrán un encuentro con integrantes de un organismo internacional de Derechos Humanos en Bogotá y la ciudad de Cali, epicentro de las protestas contra Duque.

El martes, varias organizaciones y colectivos de defensa de los Derechos Humanos denunciaron nuevas acciones «represivas» por parte del Esmad en la ciudad de Barranquilla durante el partido clasificatorio para el mundial de Qatar entre Argentina y Colombia.

El Esmad, con más de 2.000 efectivos desplegados en la zona, intentó evitar una movilización convocada en el contexto del paro nacional y en la que se registraron lanzamientos de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras, disparos y detenciones.

Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se registraron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores, que junto al Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) ha entregado un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El documento, que revela 22 tipos de conductas «violatorias» por parte de integrantes de la Fuerza Pública, con énfasis en la aparición de Paramilitarismo Urbano, refleja «acciones u omisiones» en relación a crímenes de lesa humanidad cometidos por la Policía, el Ejército y civiles armados.

El informe da a conocer 229 nuevos casos violentos desde 11 de mayo hasta la fecha, con 1.271 nuevas víctimas, de las que se aporta la identidad de 554.

Europa Press

enb_1989@hotmail.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…