Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Comité Nacional del Paro ha convocado una nueva marcha para este miércoles tras la negativa del Gobierno del presidente, Iván Duque, de firmar los preacuerdos sobre las garantías para la protesta social en el país y ha exigido, además, nuevas negociaciones.

Así, la organización ha llamado a la población a llevar a cabo la «gran toma de Bogotá» en el marco de la fuerte ola de protestas que ha registrado el país en rechazo a la agenda económica del presidente y contra la brutalidad policial por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) durante las manifestaciones.

El lunes, el propio Comité señaló que la suspensión de las conversaciones se debía a que «el Gobierno no estaba interesado en negociar el Pliego de Emergencia». «Tras intensas conversaciones y haber alcanzado un preacuerdo sobre garantías para la protesta social, dijeron que se sometería a consulta interministerial, pero regresaron a la mesa, a reabrir la discusión sobre el documento», aseguraron entonces.

La convocatoria prevé que la marcha comience a las 10:00 horas desde el Parque Nacional de la capital colombiana, según han anunciado en un comunicado. Desde el Partido Comunes, heredero de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), han calificado la negativa del Gobierno en relación con los preacuerdos como una «afrenta a la vida y la democracia».

Por su parte, los representantes del Comité del Paro han asegurado que mantendrán un encuentro con integrantes de un organismo internacional de Derechos Humanos en Bogotá y la ciudad de Cali, epicentro de las protestas contra Duque.

El martes, varias organizaciones y colectivos de defensa de los Derechos Humanos denunciaron nuevas acciones «represivas» por parte del Esmad en la ciudad de Barranquilla durante el partido clasificatorio para el mundial de Qatar entre Argentina y Colombia.

El Esmad, con más de 2.000 efectivos desplegados en la zona, intentó evitar una movilización convocada en el contexto del paro nacional y en la que se registraron lanzamientos de gases lacrimógenos, granadas aturdidoras, disparos y detenciones.

Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se registraron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores, que junto al Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz) ha entregado un informe a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El documento, que revela 22 tipos de conductas «violatorias» por parte de integrantes de la Fuerza Pública, con énfasis en la aparición de Paramilitarismo Urbano, refleja «acciones u omisiones» en relación a crímenes de lesa humanidad cometidos por la Policía, el Ejército y civiles armados.

El informe da a conocer 229 nuevos casos violentos desde 11 de mayo hasta la fecha, con 1.271 nuevas víctimas, de las que se aporta la identidad de 554.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…