Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corte Suprema de Justicia ha reactivado este lunes el caso contra el expresidente Álvaro Uribe por un delito de supuesta compra de votos en 2018 a través del dinero del crimen organizado, el escándalo conocido como ‘Ñeñepolítica’, en referencia al asesinado narcotraficante José ‘Ñeñe’ Hernández.

Este lunes ha prestado declaración la que fuera reina de la belleza colombiana María Mónica Urbina y se espera que en los próximos días hagan lo propio Nubia Stella Martínez, directora del partido Centro Democrático, y María Claudia Daza, antigua asesora de Uribe.

La causa se ha reactivado finalmente a pesar de los intentos de Uribe de entorpecer el proceso. Tras su renuncia como senador, los procesos en su contra pasaron a manos de la Fiscalía, salvo este caso, que el Tribunal Supremo de Justicia considera podría estar relacionado con sus funciones como congresista.

El escándalo estalló después de que en una investigación independiente de la Fiscalía contra ‘Ñeñe’ Hernández por el asesinato del hijo de un empresario que le debía dinero, apareciesen en unos audios el nombre del presidente colombiano, Iván Duque, en una supuesta trama para comprar votos en la segunda vuelta de las presidenciales en las que se impuso a Gustavo Petro.

Durante aquella conversación, Hernández instaba a María Claudia Daza, antigua asesora en el Senado del expresidente Uribe, a acelerar los trámites de esa compra de votos. «Nos tenemos que poner las pilas, hay que buscar plata para pasar bajo la mesa y soltarla en los departamentos», dijo.

Uno de esos departamentos sería el de La Guajira, en las costas del mar Caribe, tal y como ‘Ñeñe’ aseguraba en los audios al nombrar a «Iván» y a «Uribe» como responsables de haberle enviado a las ciudades de Manaure, Uribía, Riohacha y Maicao para «ganar» en esa región.

Estas revelaciones fueron posteriormente secundada por la excongresista Aida Merlano, quien una vez detenida en Venezuela por cruzar de manera ilegal la frontera en su huída de la Justicia colombiana, declaró que había formado parte de un plan gestado por influyentes familias del país, los Gerlein y los Char, para lograr la victoria de Duque, a quien acusó de estar detrás de los planes de asesinarla por toda la información de la que dispone acerca de este asunto.

Estas acusaciones fueron también investigadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia, el cual en octubre de 2021 decidió archivar la causa contra el presidente Duque por falta de pruebas.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…