Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el cáncer es la segunda causa de mortalidad en el mundo y que anualmente mueren alrededor de 8 millones de personas a causa de esta enfermedad en el mundo. Los tipos de cáncer más frecuentes son el cáncer de seno, cáncer de pulmón, cáncer de próstata y cáncer colorrectal. El mayor número de casos de cáncer en Colombia se presenta en la zona central del país: Eje Cafetero, Antioquia, Valle del Cauca, los Santanderes, Bogotá y Meta.

En el marco de la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer que se lleva a cabo el 4 de febrero, vale la pena hablar sobre nuevas opciones terapéuticas que están dando resultados efectivos en el manejo sintomático de esta enfermedad. Si bien, tratamientos convencionales como la quimioterapia en algunos casos controla la progresión de la enfermedad, también produce efectos secundarios que afectan la calidad de vida de los pacientes. Para esto, la experiencia clínica y el creciente desarrollo en investigación sobre los potenciales beneficios del cannabis medicinal han apoyado su incorporación como tratamiento complementario a la terapia tradicional de estos pacientes por su potencial en el manejo sintomático.

El uso de algunos derivados de la planta como el delta-9-tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), pueden complementar al tratamiento convencional y mejorar el control de síntomas secundarios a la quimioterapia, radioterapia y cirugía, entre otros. En cuidados paliativos el cannabis ayuda con el manejo del dolor crónico dando una mejor calidad de vida a pacientes terminales en fases más avanzadas o diagnósticos más agresivos de cáncer.

Aplicaciones del cannabis medicinal en pacientes con cáncer:

  1. Disminución del dolor oncológico. Un estudio realizado en pacientes con dolencias relacionadas al cáncer, que no mostraron mejoría con medicinas convencionales, demostró la eficacia del extracto natural de los dos principales componentes activos del cannabis medicinal que actúan de manera conjunta (THC y CBD) para el alivio del dolor, en aquellos que se encontraban en etapa avanzada3.
  1. Reducción de náuseas y vómitos. La quimioterapia, uno de los principales tratamientos para enfermedades oncológicas, tiene efectos adversos en el sistema digestivo, tales como náuseas e incluso vómitos recurrentes. Las personas con dichos síntomas pueden verse beneficiadas con el uso de cannabinoides como el THC, pues permite reducirlos en gran medida, sobre todo, en quienes han tenido tratamientos por periodos prolongados4.
  1. Estimulación del apetito. Otro de los problemas originados por el cáncer y algunos de sus tratamientos, es la pérdida del apetito o anorexia, lo que trae consecuencias como disminución de peso, fatiga y desnutrición que, a su vez, empeoran el cuadro de salud de la persona. Los pacientes con cáncer avanzado que se evaluaron en diferentes investigaciones en las cuales se administraron análogos sintéticos del THC, afirmaron que, si bien no aumentaron de peso, sintieron una mejora en la sensación del gusto y sabor de la comida, lo cual incrementó tanto su apetito como su capacidad para ingerir alimentos5.
  1. Reducción del estrés y ansiedad asociadas a enfermedades crónicas. El diagnóstico y la progresión del cáncer, así como algunos de sus tratamientos, ocasionan alteraciones como ansiedad y estrés, lo cual puede producir dificultad para dormir o insomnio. Estudios demuestran la eficacia del cannabis medicinal en personas que tenían este problema, ya que, además de ayudarlos a conciliar el sueño, dejaron de consumir otros fármacos utilizados para el mismo fin.

La Clínica Zerenia, con sedes en Bogotá y Medellín, ofrece tratamientos a base de cannabis medicinal de manera segura y legal que, siempre de la mano de un equipo médico especializado, se enfoca en mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

3 Universidad de Alberta (2011). “Delta-9-tetrahydrocannabinol may palliate altered chemosensory perception in cancer patients: results of a randomized, double-blind, placebo-controlled pilot trial.” Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21343383 .

4 Current Oncology (2016) “A user’s guide to cannabinoid therapies in oncology”. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5176373/.

5 Universidad de Alberta (2011). “Delta-9-tetrahydrocannabinol may palliate altered chemosensory perception in cancer patients: results of a randomized, double-blind, placebo-controlled pilot trial.” Obtenido de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21343383 .

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…