Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cuba ha decidido mantener «por el momento» su condición de país garante del acuerdo de paz firmado en 2016 por el Gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC, si bien ha reclamado a Colombia que cumpla lo pactado sobre el diálogo con la también guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), motivo de controversia entre Bogotá y La Habana.

«Cuba ha decidido mantener por el momento nuestra condición de garante de la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC», ha anunciado el viceministro de Exteriores cubano, Rogelio Sierra, en un comunicado difundido por su Ministerio.

Sierra ha explicado que desde el estallido de la crisis bilateral, el pasado mes de junio, «Cuba ha recibido múltiples solicitudes en la propia Colombia y de la comunidad internacional sobre la conveniencia de la continuidad de su papel de garante de los procesos de paz en Colombia».

La crisis bilateral surgió cuando Estados Unidos incluyó a Cuba en dos listados, uno sobre países que no colaboran en la lucha contra el terrorismo y otro para países que sirven de «refugio seguro» para terroristas, por albergar a la delegación del ELN.

El Gobierno de Juan Manuel Santos inició en 2017 un diálogo con el ELN para intentar sumar a este grupo armado a la paz con las FARC, pero las conversaciones se rompieron dos años después, ya con Iván Duque en la Presidencia de Colombia, por un atentado de la guerrilla contra una escuela de cadetes de Bogotá.

Desde entonces, Colombia reclama a Cuba que extradite a los negociadores de paz del ELN, algo a lo que el Ejecutivo de Miguel Díaz-Canel se ha negado porque esgrime que están amparados por el Protocolo de Ruptura pactado por las partes antes de sentarse a la mesa de conversaciones, que establece el «regreso seguro» de los insurgentes a Colombia.

«El Gobierno de Colombia, además de romper el diálogo con el ELN, desconoció un Protocolo de Ruptura previamente acordado para estos casos y dictó órdenes de captura de Interpol contra los miembros de la delegación de paz del ELN que se encuentra en La Habana, así como formuló la solicitud de extradición de algunos de sus miembros», ha recordado Sierra.

El ‘número dos’ de la diplomacia cubana ha considerado «contradictorio» que «el Gobierno de Colombia haya reconocido en varias ocasiones, tanto pública como privadamente, el papel de garante de Cuba en el proceso de paz con las FARC y, sin embargo, desconozca acuerdos suscritos (…) en el proceso de paz con el ELN».

«Esperamos que el Estado colombiano reconozca la vigencia de los acuerdos suscritos con otros estados y cumpla con esos compromisos, en particular con el Protocolo de Ruptura del diálogo con el ELN», ha indicado.

Sierra ha defendido que «Cuba siempre ha actuado desde la condición de garante con imparcialidad, transparencia, discreción y a solicitud de ambas partes, todo con el propósito de ayudar al anhelo compartido de una paz integral en Colombia».

Con información de Europa Press

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…