Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El representante a la cámara, Alejandro Toro, expresa su preocupación por que los grupos armados ilegales en un futuro podrían utilizar armas letales con inteligencia artificial, y las Fuerzas Militares y de Policía no estén preparadas para este tipo de combates.

Usted está pensando en la redacción y la presentación de un proyecto de ley que prepare al Estado para los momentos en que haya ataques sobre grupos armados ilegales con armas letales que utilicen inteligencia artificial, cuéntenos sobre eso.

Alejandro Toro: El proyecto es mucho más amplio. Es una discusión que se está dando a nivel mundial. sobre armas autónomas letales.

¿Cuáles son esas armas?

Alejandro Toro: Las que pueden tomar la decisión inclusive hasta de matar un objetivo sin intervención humana. Eso nos parece muy preocupante porque debería regularse. Hemos visto ya la utilización de drones por integrantes de los grupos armados ilegales, cosa que es preocupante y que debe llamarnos a una reflexión. Nosotros ya hemos presentado el proyecto de ley, que estamos en mora de presentar la ponencia, pero antes de hacer la ponencia haremos una gran mesa técnica donde esperamos invitar al Ministerio de Defensa, donde esperamos invitar a expertos, a la academia, a medios de comunicación para discutir sobre las armas autónomas letales.

Pero eso quiere decir que el Estado, las fuerzas militares y la Policía no están preparadas para este tipo de hechos que serían de suma gravedad

Alejandro Toro: La realidad es que el mundo no está preparado.

¿Cómo es que sí se sabe que puede ocurrir no se tiene lista la respuesta?

Alejandro Toro: La discusión en el mundo que apenas se está dando, porque una cosa es que utilicen un dron donde haya una persona manejando el dron y decidiendo dónde cae el explosivo, la otra es decirle al dron, busque objetivos y cuando cumpla esos requerimientos, usted mismo dispare. Esa es la diferencia entre las armas autónomas letales, que requieren de una menor intervención de los humanos. Entonces, hoy no estamos preparados, el mundo no está preparado porque nos lleva inclusive a hablar de Terminator, donde las armas toman decisiones por las personas.

Representante, si no hemos sido capaces de controlar la llegada de armas convencionales a manos de los ilegales, sí seremos capaces de evitar que armas con inteligencia artificial sean utilizadas por el ELN, las disidencias o el Clan del Golfo.

Alejandro Toro: Tenemos que lograrlo. Nosotros tenemos que seguir trabajando en este camino y en este caso ya inclusive la preocupación no es solo quién tiene el arma, en el caso de las armas autónomas letales, es quién maneja el algoritmo porque quien maneja el algoritmo es quien tiene la ventaja en la elaboración de estas armas.

Representante esto es bastante delicado, ¿Cómo así que la inteligencia militar y de Policía en Colombia no está preparada para ese escenario? Entonces, ¿No se contempló esta inversión dentro del presupuesto militar y de Policía?

Alejandro Toro: Estamos hablando de una línea que ni siquiera, como digo yo, el mundo está preparado.

Nota recomendada: El apocalipsis laboral que traerá la IA

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Análisis de Hugo Acero Velásquez y Mabel Cristina Quiroz Después del triunfo incuestionable del presidente Daniel Noboa en Ecuador viene, desde ya, la solución a los problemas apremiantes de la nación, en particular los que más preocupan a los…
La canciller Laura Sarabia pidió ser escuchada nuevamente dentro de la investigación que cursa en la Fiscalía General por la filtración de audios en la que se escucha la voz con el entonces embajador de Colombia en Venezuela y hoy ministro del Interior,…
Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal, son los candidatos ternados por el presidente de la república para ocupar la silla vacía en la Corte Constitucional, luego de cumplirse el período de la magistrada Cristina…
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, anunció demanda penal por el delito de injuria y calumnia por información divulgada que señala a su padre, Miguel Uribe Londoño, de un supuesto desfalco al desaparecido Banco del Estado. La…
A través de un comunicado, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer de manera pública la autorización que obtuvo por parte de su militancia en su reciente Congreso Nacional Extraordinario para fusionarse con el resto de partidos y movimientos políticos…