Ir al contenido principal

El paro armado del Clan del Golfo que atemorizó por cuatro días a miles de colombianos en la zona norte y occidental del país, ha revivido los peores temores generados por el conflicto armado en los habitantes del Carmen del Darién, una población del Bajo Atrato chocoano, que también vivió el confinamiento estricto impuesto por ese grupo armado ilegal.

Aunque la información oficial entregada este lunes por el Gobierno daba a entender el retorno a la normalidad en las zonas afectadas por el paro armado, en el Carmen del Darién aún permanece intacta la zozobra y el temor de su población ante un nuevo ataque armado contra esta humilde población enclavada la espesa selva chocoana.

De acuerdo con fuentes oficiales en la zona consultadas por Confidencial Colombia, durante la noche de este lunes cientos de pobladores del casco urbano del Carmen del Darién abandonaron sus viviendas en medio de las fuertes lluvias que se presentan en la zona, ante la amenaza latente de un ataque del Clan del Golfo a la estación de Policía de la localidad.

“Debido a la zozobra que hay en la población algunos habitantes se movilizaron a dormir en la parte arriba del pueblo”, indicó una fuente oficial a este medio.

Así mismo, Confidencial Colombia pudo establecer con más fuentes en la zona que, el temor de la comunidad a un nuevo ataque armado contra el comando de la Policía se ha incrementado luego que se conociera la noticia de la muerte de un presunto integrante del grupo armado que resultó herido en un hostigamiento perpetrado contra la edificación militar la madrugada del pasado sábado 7 de mayo.

La comunidad teme que los miembros del Clan del Golfo que permanecen en la zona tomen represalias contra los uniformados, y puedan quedar en medio del fuego cruzado, en caso que se presente un nuevo hostigamiento.

Fuentes oficiales le confirmaron a este medio que el Gobierno nacional tiene conocimiento de esta grave situación que se vive en esta parte de la región de Bajo Atrato, en el departamento del Chocó.

Sin embargo, hasta el momento de la publicación del presente informe ni el Ministerio de Defensa y ni las Fuerzas Militares se han pronunciado de manera oficial sobre este suceso que genera temor en la población y hace rememorar hechos dolorosos del pasado como la masacre de Bojayá, una de las peores tragedias ocurridas en el marco del conflicto armado colombiano.

Esneyder Negrete – @esnegrete

esnegrete05@gmail.com
Comunicador Social – Periodista egresado del Politécnico Grancolombiano de Bogotá, escribo sobre política, Derechos Humanos, conflicto armado, entre otros temas. Llevo cinco años vinculado a Confidencial Colombia.

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…