Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Cámara de Representantes ha citado para el próximo martes, 25 de mayo, al ministro de Defensa, Diego Molano, a un debate de moción de censura por un presunto uso excesivo de la fuerza por partes de las fuerzas de seguridad y autoridades en el marco de las protestas que vive el país desde hace casi tres semanas.

La mesa directiva de la Cámara ha dado a conocer esta información añadiendo que Molano tendrá que responder por la militarización de las calles «sin el lleno de requisitos en las manifestaciones de los últimos días, hechos que podrían generar consecuencias que comprometan sus funciones como ministro».

En esta ocasión, la oposición que ha solicitado la moción defiende que «es necesario que el Congreso utilice todos los mecanismos legales y constitucionales para enfrentar esta situación y lo que se tiene que hacer inmediatamente es sacar al señor Molano del Ministerio de Defensa», ya que el país «vive una masacre a manos de la Fuerza Pública», ha lamentado el representante Inti Asprilla.

No es el primer proceso de moción de censura en el que se ha visto involucrado Molano desde que arrancaron las manifestaciones en Colombia, ya que el pasado 4 de mayo se presentó una solicitud de moción de censura en el Senado contra el representante de Defensa.

Tras el debate de la próxima semana, según la legislación colombiana, la Cámara de Representantes tendrá un máximo de diez días para votar si los argumentos presentados son suficientes para que Molano siga en el cargo.

Respecto a las declaraciones que Molano ha realizado durante las casi tres semanas durante las que se extienden las protestas, el expresidente colombiano y actual líder del Partido Liberal César Gaiviria (1990-1994), ha asegurado que «en la práctica significan una licencia para matar, o que no le importan los muertos civiles, o que no puede hacer diferencia».

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…