Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Las más reciente Alerta Temprana que sobre Bogotá emitió la Defensoría del Pueblo advierte sobre la presencia de actores armados ilegales en la capital de la república (Autodefensas Gaitanistas de Colombia, Frente de Guerra Urbano del ELN, Facciones disidentes de las ex FARC-EP, Águilas Negras, Los Paisas y Los Boyacos).

Dichas estructuras armadas, según el órgano de control, tienen presencia en las localidades de Ciudad, Bolívar, Usme, Bosa, Kennedy, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe, Fontibón, Engativá, Suba, Usaquén. Según advierte la Defensoría, estas organizaciones ilegales mantienen una relación profunda con municipios de Cundinamarca como: Soacha, Sibaté, Mosquera, Funza, Cota, Chía, Sopó, La Calera, Guasca, Choachí, Ubaque, Chipaque.

El escenario de riesgo se caracteriza por conformar 4 nodos que articulan 2 corredores de movilidad. El primero de estos se encuentra en el corredor oriental, desde la localidad de Usme hasta Usaquén, conectando con la dinámicas de Chipaque, Ubaque, Choachí, La Calera, Guasca y Sopó. El segundo comprendería el corredor occidental, desde el municipio de Sibaté hasta Chía, atravesando zonas urbanas del municipio de Soacha como las comunas 3 La Despensa, 4 Cazucá y 5 San Mateo, así como por las localidades Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Fontibón, Engativá y Suba de Bogotá D.C.

La Alerta indica que en estos territorios de Bogotá y Cundinamarca hay disputa por el control de los corredores de movilidad entre grupos armados ilegales, que implica una incidencia principalmente en territorios donde prevalece una relación Urbana – Rural y que existe una expansión y copamiento de actores armados ilegales parte del conflicto y de grupos armados de crimen organizado hacia nuevos zonas.

Según la Defensoría, estas redes criminales estarían funcionando como cuerpo colegiado ubicando en la base a los grupos armados de crimen organizado con presencia regional o local y serían las responsables de homicidios, extorsiones; Restricciones a la movilidad e imposición de normas de conducta a la población civil; constreñimiento; amenazas; hostigamientos; desplazamientos forzados; reclutamiento forzado, uso y utilización de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; violencia sexual y basada en género; tráfico de personas con fines de explotación sexual; atentados; desaparición forzada; narcotráfico; préstamos a usura y contrabando.

El documento recomienda a la ciudad elaborar un plan de trabajo específico Distrital para la respuesta rápida, institucional e interinstitucional, que defina estrategias y acciones coordinadas, focalizadas y especiales acordes con las amenazas y vulnerabilidades identificadas.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…