Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Presidente Iván Duque Márquez declaró este lunes que la visita de Estado que inicia en las próximas horas a Corea del Sur es de gran importancia para ampliar el intercambio económico con ese país, que es una de las diez economías más grandes del mundo.

“Esta es una visita de alta relevancia en varios frentes”, manifestó el Mandatario en la ciudad estadounidense de Anchorage (Alaska), en una escala antes de llegar a Corea, y resaltó que le acompaña una delegación empresarial que incluye a los sectores cafetero, floricultor y cárnico, entre otros.

Explicó que actualmente Corea compra a Colombia 500.000 sacos de café al año. “La idea es por lo menos llegar rápidamente a un millón de sacos. Esas son oportunidades de ingresos para miles de familias cafeteras”, señaló el Jefe de Estado.

Agregó que las exportaciones de flores también están creciendo.

Destacó también que en la visita estarán presentes representantes del sector de la salud.

“Queremos hacer un convenio con el Instituto Nacional de Inmunización de Corea, para que puedan ver en Colombia un destino para una eventual producción de vacunas y distribución de vacunas”, declaró el Presidente Duque.

Indicó que visitará en Seúl uno de los hospitales de mayor nivel tecnológico del mundo y el centro de emprendimiento digital, “porque queremos llevar inversión coreana en esos sectores”.

Eliminación de restricción para viajeros en España

Por otra parte, el Presidente Duque celebró la decisión de las autoridades de España de eliminar la restricción que había establecido para el ingreso de viajeros desde Colombia, a causa del covid-19.

“A mí me parece que eso era un proceso natural. Obviamente nosotros en Colombia estamos registrando un número bajo de casos activos, venimos reduciendo las muertes, los contagios. Entonces creo que, guardando coherencia con lo que han sido también muchas de las políticas que se han implementado en los países de Europa, retomamos también el flujo de visitantes”, dijo.

Calificó como positivo el requisito de solicitar la vacunación. “Esto también creo que es un aliciente y un incentivo global para poder tener movilidad de pasajeros”, sostuvo.

“Celebramos esa decisión y creo que muchos colombianos van a retomar su llegada a las universidades, a sus actividades comerciales y también a sus actividades turísticas”, señaló.

“Y, por supuesto, también, nosotros seguimos manteniendo nuestras puertas abiertas, con las restricciones o con los requisitos que tiene nuestro país para los visitantes extranjeros”, concluyó.

 

PORTADA

El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…
El exministro del Interior y candidato presidencial, Daniel Palacios, responde el podcast de La Lupa Confidencial de Confidencial Noticias, explicando las motivaciones para aspirar a manejar los destinos del país y su idea de convocar a una consulta popular…