Ir al contenido principal

Foto: Caracol Radio

La directora de la Asociación Minga, Diana Sánchez, en entrevista para Confidencial Colombia califica la operación militar del Ejército Nacional en la vereda El Remanso donde murieron once civiles, como “un fracaso y un acto violatorio de los derechos humanos”.

“Aquí se configuró un hecho demasiado perverso y no se han dado las explicaciones de por qué el Ejército Nacional realiza un operativo teniendo plena consciencia de que iban a caer personas no combatientes”, explicó.

La analista y defensora de derechos humanos asegura que la escena se dio en un evento público, donde había mucha gente que se encontraba festejando un bazar y por lo tanto no era posible ejecutar un operativo que sale de Bogotá para cumplir la orden de captura contra alias ‘Bruno’, que  no se encontraba en el lugar y que por lo tanto tampoco fue apresado, lo que hace según ella, que este ataque haya sido un fracaso.

“Hay que preguntarse si las once personas que murieron allí tenían orden de captura”, dice la directora de la Asociación Minga quien califica el acto como “desproporcionado”, que además pretendía capturar a un disidente que no es de alto valor porque en el organigrama del grupo disidente se encuentra en las últimas casillas”, afirmó.

Para Diana Sánchez son muchas las preguntas que deberá responder el presidente de la república, Iván Duque, lo mismo que su ministro de Defensa, Diego Molano y la cúpula militar por todas las irregularidades que se presentaron en este hecho que involucra a tropas del Ejército Nacional.

Tras el operativo, los habitantes de la vereda el Remanso aseguran que la mitad de la población ha salido a refugiarse a otros municipios del departamento luego de la operación militar del Ejército Nacional que dejó once muertos.

Reviva la entrevista 

 

 

 

Oscar Sevillano

oscar.sevillano@confidencialcolombia.com
Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

Foto: El Tiempo La Corte Suprema de Justicia dio a conocer la terna de candidatas que competirán para el cargo de magistrada de la Corte Constitucional. Esta terna, integrada exclusivamente por mujeres, tiene como propósito seleccionar a la jurista que…
El excanciller y exministro de Medio Ambiente, Luis Gilberto Murillo, anunció su candidatura presidencial de cara a las elecciones de 2026, dejando claro a la opinión pública que no representa a ninguno de los gobiernos de los que hizo parte. «No soy el…
En una extensa carta, el expresidente y director único del Partido Liberal, Cesar Gaviria Trujillo, lanzó fuertes críticas al primer mandatario, Gustavo Petro, exigiéndole acatar las decisiones que tomen los diferentes poderes que conforman el Estado…
El exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, citado por el Tribunal Superior de Bogotá para responder por tres delitos: cohecho por dar u ofrecer, lavado de activos y peculado por apropiación en favor de…
La senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, lamenta las palabras del ministro del Interior y niega cualquier clase de acuerdo para votar positivamente el proyecto de consulta popular.