Ir al contenido principal

Un informe de la organización internacional Human Rights Watch (HRW) responsabiliza a miembros de la Policía de al menos 20 muertes en medio de las manifestaciones en Colombia.

HRW dice tener «evidencia creíble» para señalar que la policía habría matado a 16 manifestantes por disparos de arma de fuego, a otros tres por impacto de cartuchos de gas lacrimógeno y a uno más por una golpiza.

«Las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía en Colombia no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas», dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, quien añadió que “el presidente Iván Duque ha estado muy lento y no ha estado a la altura de la necesidad de condenar en términos inequívocos las violaciones gravísimas a los derechos humanos que se han producido en estas semanas del paro»

«Es muy valioso que el Presidente de la República diga, repita e insista en que hay cero tolerancia frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía, pero si eso no se traduce en un política concreta, donde los policías entiendan que efectivamente hay cero tolerancia, queda simplemente como parte de una retórica y un discurso que no tiene mayor eficacia», puntualizó Vivanco.

El director de HRW dijo que el primer mandatario ha hecho condenas genéricas de la violencia y en un ámbito abstracto y teórico. Según él, esto es necesario mirarlos en contexto. Para Vivanco, «ese esfuerzo del presidente da la impresión de que es para minimizar el problema.

Consideró además como irresponsable que el Presidente y otros funcionarios del gobierno colombiano hagan atribuciones genéricas de las manifestaciones a grupos irregulares armados.

«Nos parece que es una gran irresponsabilidad por parte de las máximas autoridades de Colombia hace referencia constantes a este argumento, en esto también ha caído el propio presidente Iván Duque, sin hacer las cualificaciones y el acotamiento que se requiere. Son comentarios genéricos, que tienden a estigmatizar a quienes protestan, aludiendo y argumentando que estarían infiltradas por el crimen organizado, cárteles, mafias o grupos irregulares armados como el ELN» aseguró.

Confidencial Noticias

politica@confidencialcolombia.com

PORTADA

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, anunció la apertura de una investigación preliminar para determinar si existen méritos para abrir expediente disciplinario en contra de la superintendente delegada para prestadores del servicio de salud en…
La Cámara de Representantes y el Senado de la República, eligieron a Álvaro Echeverry Londoño como nuevo integrante del Consejo Nacional Electoral (CNE). Con 141 votos en la Cámara de Representantes y 64 votos del Senado, se dio la elección de Echeverry…
El presidente, Gustavo Petro, ha denunciado este lunes la existencia de más de 60.000 armas de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada –el organismo que supervisa y regula el funcionamiento de los servicios de seguridad privada– que estarían…
La Sección Quinta del Consejo de Estado abrió un proceso por desacato al presidente Gustavo Petro por no retractarse de llamar a miembros de la oposición «victimarios». Un fallo judicial emitido por un juez de tutela ordenó al primer mandatario…
Foto: El Tiempo Carlos Enrique Vélez, conocido como alias ‘Víctor’ aseguró ante la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, que el abogado Diego Cadena le ofreció 200 millones de pesos para que cambiara su versión…