Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un informe de la organización internacional Human Rights Watch (HRW) responsabiliza a miembros de la Policía de al menos 20 muertes en medio de las manifestaciones en Colombia.

HRW dice tener «evidencia creíble» para señalar que la policía habría matado a 16 manifestantes por disparos de arma de fuego, a otros tres por impacto de cartuchos de gas lacrimógeno y a uno más por una golpiza.

«Las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía en Colombia no son incidentes aislados de agentes indisciplinados, sino el resultado de fallas estructurales profundas», dijo José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, quien añadió que “el presidente Iván Duque ha estado muy lento y no ha estado a la altura de la necesidad de condenar en términos inequívocos las violaciones gravísimas a los derechos humanos que se han producido en estas semanas del paro»

«Es muy valioso que el Presidente de la República diga, repita e insista en que hay cero tolerancia frente a las violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía, pero si eso no se traduce en un política concreta, donde los policías entiendan que efectivamente hay cero tolerancia, queda simplemente como parte de una retórica y un discurso que no tiene mayor eficacia», puntualizó Vivanco.

El director de HRW dijo que el primer mandatario ha hecho condenas genéricas de la violencia y en un ámbito abstracto y teórico. Según él, esto es necesario mirarlos en contexto. Para Vivanco, «ese esfuerzo del presidente da la impresión de que es para minimizar el problema.

Consideró además como irresponsable que el Presidente y otros funcionarios del gobierno colombiano hagan atribuciones genéricas de las manifestaciones a grupos irregulares armados.

«Nos parece que es una gran irresponsabilidad por parte de las máximas autoridades de Colombia hace referencia constantes a este argumento, en esto también ha caído el propio presidente Iván Duque, sin hacer las cualificaciones y el acotamiento que se requiere. Son comentarios genéricos, que tienden a estigmatizar a quienes protestan, aludiendo y argumentando que estarían infiltradas por el crimen organizado, cárteles, mafias o grupos irregulares armados como el ELN» aseguró.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…