Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Fabio Arias dirigente sindical de la Central Unitaria de Trabajadores –CUT en entrevista con Oscar Sevillano para Confidencial Colombia, responde a la solicitud de la alcaldesa de Bogotá Claudia López, de pensar en maneras de protestar diferentes a las marchas presenciales

¿Atenderán el llamado de la alcaldesa Claudia López a buscar maneras de protestar diferentes a las marchas multitudinarias para evitar mayores contagios de Covid19?

Fabio Arias: En ese mismo sentido se ha pronunciado el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud pidiendo que se aplace la movilización del 28. Nosotros hemos dicho que el único responsable del Paro Nacional del 28 de abril es el mismo Gobierno Nacional, porque fue quien presentó la reforma tributaria, nosotros solo respondemos desde el punto de vista de nuestro derecho constitucional a la protesta a hacerlo y lo vamos a hacer con las medidas de bioseguridad que el mismo Ministerio de Salud ha invocado para eventos en los cuales uno pueda salir, es decir con el tapabocas, distanciamiento y aplicando alcohol.

¿Si creen que se puede guardar el distanciamiento en medio de una protesta que puede ser multitudinaria?

Fabio Arias: Nosotros hicimos movilizaciones el año pasado y este año realizamos una durante el día Internacional de la Mujer, lo mismo el Día de las Víctimas y en ninguna de estas ha tenido indicios de que los contagios se hayan disparado. Estas se hacen al aire libre y quienes han participado han guardado los protocolos de bioseguridad.

El país enfrenta la tercera ola de Covid19 que es mucho más agresiva que las anteriores, donde la velocidad del contagio es mucho mayor, ¿han analizad este factor?

Fabio Arias: Claro que si por eso insisto en que vamos a guardar todas las medidas de bioseguridad. Uno no entiende como las personas se pueden montar en un TransMilenio o en un Metro, sin que les genere ningún riesgo de contagio. Aquí hay una doble moral de parte del Gobierno.

¿Han analizado la posibilidad de posponer la manifestación?

Fabio Arias: La pregunta hay que hacérsela al Gobierno, ¿el presidente ha pensado en retirar el proyecto de reforma tributaria?

¿Por qué no mejor cacerolazo en lugar de salir a la calle?

Fabio Arias: Estamos invitando a quienes trabajan en casa a que hagamos paro virtual, promovamos mensajes en las redes sociales y que por la noche a partir de las 8 pm cuando arranca el toque de queda, iniciar un cacerolazo nacional.

¿Saldrán también a marchar el 1 de mayo?

Fabio Arias: Lo estamos discutiendo

Si deciden salir el 1 de mayo también, ya serían dos manifestaciones en medio de una circunstancia delicada…

Fabio Arias: Estamos en el esquema de 4×3, el 28 de abril no hay ninguna restricción para la movilización de las personas, el 1 de mayo sí, porque es fin de semana. Vamos a ver qué decisión se toma.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…