Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El congresista Mauricio Toro insiste en un proyecto de ley que responde a la urgencia de establecer un marco normativo y regulatorio que defina la operación de los prestadores de servicios de estas plataformas digitales.

Para el representante a la cámara, la falta de regulación genera que el país continúe perdiendo oportunidades gigantescas de innovación y de enormes inversiones que se empiezan a escapar por no tener un marco normativo claro.

“El país no puede seguir sin reglamentación ni regulación, necesitamos garantizar a todos los actores del ecosistema un piso claro, con seguridad, que cierre la puerta a mercados negros y a posibles fraudes”, afirma el congresista.

Toro considera además que el país puede seguir dejar escapar la generación de ingresos por los tributos de estas empresas y emprendimientos que se formalizarían al contar con una reglamentación. “El país gana en empleo, en tributación, en seguridad jurídica, en protección a quienes hoy tienen las inversiones en sus activos yasí también, garantizamos trazabilidad, vigilancia, seguridad y crecimiento del mercado”, añade.

Los colombianos que más invierten en bitcoin tienen un perfil de estrato medio y también de bajo, seguramente empleados, la mayoría de ellos están bancarizados y se encuentran distribuidos en todo el país. (clic aquí para más datos)

Toro también recalca la importancia de continuar abriendo espacios de discusión y aportes dentro del legislativo, ya que con el creciente protagonismo que han adquirido las criptomonedas y sus plataformas de intercambio, se pueden posicionar como una alternativa viable al sistema bancario tradicional.

Entre los principales puntos que contiene el proyecto de ley, se encuentran:

  • Los operadores de criptoactivos deben constituirse como sociedad comercial domiciliada en el territorio nacional o como sucursal de una sociedad extranjera, y contemplar dentro de su objeto social la realización de las actividades calificadas como Servicios de Intercambio de Criptoactivos.
  • Creación del Registro Único de Plataformas de Intercambio de Criptoactivos (PIC) para que se registren ante una Cámara de Comercio.
  • Obliga a los operadores a presentar a sus clientes un panorama de los riesgos a los que se exponen al acceder a este tipo de activos y la presentación de los requisitos y parámetros internos de las PIC.
  • Generación de una parametrización contable para los operadores.
  • Regulación a cargo de la Superintendencia de Sociedades.
  • Generación por parte de las entidades de un reporte a la Unidad de Información y Análisis Financiero.

En Colombia existen 687 sitios en donde se pueden pagar productos y servicios con criptomonedas, especialmente bitcoin, y la cifra sigue en aumento, así como las transacciones en ese criptoactivo, que en 2020 llegaron a US$147 millones.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos al exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla. El exfuncionario fue imputado por el direccionamiento de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de…
Con la sanción presidencial de la reforma a la justicia, los tiempos que surten para la decisión de un proceso judicial se verán recortados entre uno y doce meses. Lo anterior, gracias a una serie de beneficios que serían concedidos si el victimario se acoge…
El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…