Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025





En Confidencial Colombia continuamos analizando la emergencia del COVID-19 en Colombia desde todos los puntos de vista, y este martes conversamos con León Valencia, director de la Fundación Paz y Reconciliación sobre la dinámica que ha tenido el conflicto armado en el país, durante la cuarentena obligatoria decretada por el gobierno para frenar el contagio del coronavirus.

Valencia Agudelo hizo una exposición completa de las acciones adelantadas por los grupos armados en el país durante este periodo, destacando el anuncio de tregua unilateral de la guerrilla del Ejercito de Liberación Nacional, la cual va hasta este 30 de abril.

Para el director de PARES, es necesario que el gobierno responda a este gesto del ELN con un anuncio de tregua bilateral, y no descarta que el presidente Iván Duque esté adelantando contactos con esta guerrilla; esto a por de la decisión del ejecutivo de nombrar a Francisco Galán y Felipe Torres como gestores de Paz.

Narcotráfico y la cuarentena

Además, León Valencia hizo un análisis detallado del comportamiento del delito de narcotráfico durante la cuarentena; y no descarta que éste flagelo se incremente durante esta coyuntura.

En este capítulo, hizo mención a la decisión del gobierno de Estados Unidos de ofrecer recompensa por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado de narcotráfico por el gobierno Trump. A juicio de Valencia, es «una torpeza» que Colombia aplauda las acciones adelantadas por EEUU contra Venezuela; y no descarta que las mismas se traten de un sofisma del presidente norteamericano para desviar la atención de la opinión pública frente al tratamiento que su gobierno le ha dado a la pandemia.

Asimismo, León Valencia se refirió al asesinato de líderes sociales en el país, que a pesar de la cuarentena, no se han detenido.

Implementación del Acuerdo de Paz

Finalmente, el director de Paz y Reconciliación hizo mención al panorama en el que quedarán la paz y la implementación del Acuerdo firmado con las extintas Farc por cuenta de esta emergencia sanitaria.

«La paz y el cumplimiento de los acuerdos quedaron subordinados a esta pandemia», puntualizó.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…