Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de Estados Unidos, Rahul Gupta, dijo que el presidente, Joe Biden, «es consciente» de que las políticas de Washington en la región «han marginalizado» a algunas poblaciones y «no han trabajado» para el bien común.

«Lo podemos hacer mejor», ha asegurado Gupta durante la reunión que ha mantenido este martes con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el embajador en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

«La Administración Biden está en una nueva era, enfocada en las personas», ha dicho el representante de la Casa Blanca, quien ha pedido a Colombia que ve a Estados Unidos «como un aliado, que trata de impulsar el desarrollo rural, combatir la corrupción y el cambio climático» en la región.

«Ansiamos seguir cooperando en asuntos antinarcóticos y de seguridad mientras trabajamos en alinear nuestros intereses en común. La discusión de hoy simboliza la importancia de este trabajo como una responsabilidad compartida, motivo por el cual el presidente Biden está tomando acciones fuertes para reducir el consumo de drogas y los daños que generan», ha remarcado Gupta.

Por su parte, el nuevo embajador Murillo ha calificado de «productivo» el encuentro que han mantenido, en el cual han hecho énfasis sobre todo en asuntos de seguridad territorial y en la protección del medioambiente.

La llegada del presidente Petro a Casa Nariño parece que también conllevará una apuesta por políticas contra las drogas distintas a las de gobiernos anteriores, por el momento, el nuevo Gobierno ha puesto fin a las operaciones de erradicación forzada de plantaciones de coca, así como al uso del glifosato para acabar con los cultivos ilícitos por las repercusiones negativas para la salud y el medioambiente.

Durante su campaña, el presidente Petro cuestionó las políticas estadounidenses contra las drogas en la región. «Un fracaso rotundo», dijo, que había provocado cerca de un millón de asesinatos en todo el continente. Declaraciones que fueron secundadas por el embajador Murillo, que demandó un cambio de paradigma para hacer frente a este problema durante los próximos años.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…