Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Fiscalía ha solicitado este domingo la entrada en prisión de los agentes de la Policía implicados en el fallecimiento de Javier Ordóñez, muerto en dependencias policiales tras ser sometido a descargas eléctricas y golpes por parte de los agentes.

Los exagentes Harby Rodríguez y Juan Lloreda han sido imputados este fin de semanas de los delitos de homicidio y tortura, debido a los hechos ocurridos el pasado 9 de septiembre, cuando Ordóñez fue sometido a descargas eléctricas en medio de la vía pública y posteriormente trasladado a dependencias policiales donde habría sido objeto de una paliza, que finalmente le costó la vida.

La muerte del abogado, de 42 años, desató jornadas de movilizaciones masivas en varias ciudades del país, que provocaron disturbios y enfrentamientos violentos con la Policía. Al menos una docena de personas murió, más de 300 resultaron heridos y se registraron un centenar de denuncias contra la labor de los agentes solo en Bogotá.

La Fiscalía ha señalado que la libertad de Rodríguez y Lloreda podría poner en peligro el proceso judicial, ya que cabe la posibilidad de que puedan ausentarse de sus comparecencias ante la Justicia.

Ambos agentes, que fueron expulsados de la Policía, fueron ya detenidos el pasado viernes, aunque no han reconocido los delitos que se les imputó durante la audiencia del sábado, en donde la Fiscalía aportó como pruebas testimonios, informes periciales, así como los resultados de la autopsia de Ordóñez que evidenciarían la violencia a la que fue sometida la víctimas por parte de los policías.

La muerte de Ordóñez ha levantado una ola de indignación, no solamente en las calles, sino también en algunos despachos de la política colombiana, que han solicitado al Gobierno del presidente, Iván Duque, una revisión y reforma de los cuerpos policiales, hasta el momento militarizados y por tanto dependientes del Ministerio de Defensa y fuera del alcance del escrutinio civil.

PORTADA

Foto: Colprensa El expresidente Álvaro Uribe Vélez ni sus abogados aun no han emitido ningún pronunciamiento frente a la decisión tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, de negar la tutela interpuesta en contra del Juzgado 44 Penal del Circuito de…
El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…