Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El viceministro de Salud de Colombia, Luis Alexander Moscoso, ha afirmado este viernes que las manifestaciones y aglomeraciones relacionadas con el Paro Nacional habrían provocado la muerte por COVID-19 de cerca de «15.000» colombianos.

Desde el 28 de abril hasta el 30 de junio, las autoridades sanitarias del país notificaron el fallecimiento de más de 34.000 personas, de las cuales un 43 por ciento estarían vinculadas con las manifestaciones, según ha afirmado el viceministro .

«El hecho de las actividades, los paros, las movilizaciones, la imposibilidad en estos períodos de tomar medidas de bioseguridad generaron un nuevo pico, un repico del tercer pico o cuarto pico. Ese se extendió por 40 días y significó, adicional a las proyecciones, 15.000 pérdidas de vidas», ha explicado Moscoso.

Asimismo, durante ese mismo periodo en el que se dieron las manifestaciones, el Ministerio de Salud informó de que no se podían tomar medidas de cierres preventivos ya que, por las movilizaciones sociales, representaría una norma que los ciudadanos no iban a cumplir.

«15.000 colombianos perdieron la vida, cosas que no son parte de una actividad social rutinaria. No son parte de la Navidad, ni de Semana Santa, ni de las actividades regulares. Esto fue algo que los colombianos simplemente hicimos», ha enfatizado el viceministro.

Respecto a los contagios, durante prácticamente todo junio se confirmaron más de 20.000 nuevos casos de COVID-19 en cada jornada. Sin embargo, desde el 11 de julio no se ha superado esa cifra ningún día y este viernes se han notificado 9.462 casos nuevos.

Además, se han sumado 306 fallecimientos más por el virus, lo que hace que la cifra total de decesos en Colombia ascienda hasta los 120.432 muertos.

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…