Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Cuando un presidente de la república comienza su mandato suceden cambios no solo en el gabinete ministerial sino además en la cúpula militar y la dirección de la Policía Nacional. Es así como Gustavo Petro realizó los propios al interior del mando castrense en donde se hicieron las primeras modificaciones.

Al frente del Comando General de las Fuerzas Militares fue nombrado el general Helder Fernán Giraldo Bonilla, quien se venía desempeñando como Inspector General del Ejército. Adelantó estudios como profesional en Ciencias Militares del Arma de Infantería, el pregrado en Gerencia de Seguridad y Análisis Sociopolítico de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia del Ejército.

Además, el nuevo comandante de las Fuerzas Militares es PHD Honoris Causa en Educación del Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos de Logos International University, entre otros títulos.

Como jefe del Estado Mayor Conjunto, fue escogido el Vicealmirante José Joaquín Amézquita García. Se desempeñó a bordo de las Fragatas Misileras ARC ‘Antioquia’, ARC ‘Almirante Padilla’ y ARC ‘Caldas’.

En su calidad de jefe del Departamento de Armas y Electrónica de la Base Naval ARC ‘Bolívar’ estuvo al frente de proyectos técnicos para el Ejército Nacional, las Unidades a Flote y Unidades de Infantería de Marina.

Para lidera el Ejército Nacional fue nombrado el general Luis Mariano Ospina Gutiérrez, quien actualmente dirige la Escuela Superior de Guerra, la máxima Instancia de Educación Superior Militar.

Se ha desempeñado en cargos de mando correspondientes a un oficial tales como comandante de la Brigada Móvil No. 3, director del Centro de Educación Militar y adjunto Militar en la Embajada de los Estados Unidos.

El presidente Gustavo Petro designó al general Luis Carlos Córdoba Avendaño como comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, quien desde el 30 de noviembre se desempeña como presidente de la aerolínea Satena. El general Córdoba adelantó estudios en Administración Aeronáutica.

El nuevo comandante de la FAC se desempeñó como comandante del Comando Aéreo de Transporte Militar, subdirector General Aeronáutica Civil, comandante Comando Aéreo de Combate No. 6, Segundo comandante y jefe de Estado Mayor Comando Aéreo de Combate No. 1.

En la Armada Nacional fue escogido el Vicealmirante Francisco Hernando Cubides Granados. Es comandante de la Flota Naval, jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Caribe, jefe de la Comisión Inspectora del Proyecto Submarinos 206 A en Alemania, comandante de la Flotilla de Submarinos del Caribe, Supervisor de Proyectos Especiales de la Jefatura de Planeación Naval, jefe del Departamento de Ingeniería y jefe del Departamento de Operaciones del Submarino ARC Tayrona.

Como director de la Policía Nacional fue nombrado el General Henry Armando Sanabria Cely, quien inició su carrera policial en la entonces Dirección de Policía Judicial e Investigación (Dijin), desde la cual se perfiló como oficial de inteligencia, en el Área de Inteligencia Electrónica.

En la subdirección de la Policía fue escogida la General Yackeline Navarro Ordóñez Inició su carrera profesional como administradora policial en 1992, al egresar de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, como integrante del curso 062 de oficiales señor ‘Mayor Elkin Román Cifuentes Gómez’.

 

 

 

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…