Hallazgo científico cambia el paradigma del manejo de las alergias alimentarias

Estudios científicos realizados en más de 1500 pacientes con alergias alimentarias, demuestran la evidencia del uso de simbióticos en el tratamiento y evolución de estas. Los simbióticos actúan no solo mejorando los síntomas asociados a la alergia sino favoreciendo la desaparición de la misma, ya que le devuelven el equilibrio perdido a la microbiota intestinal, siendo un verdadero hito para el manejo de esta patología.

“Los simbióticos son una combinación de prebióticos y probióticos. Estas cepas bacterianas influyen directa o indirectamente en el sistema inmune a través de la microbiota intestinal, y por ende desempeñan un papel importante al prevenir el desarrollo de la alergia. El objetivo de combinar prebióticos y probióticos es obtener efectos positivos más potentes (sinergia) que usándolos por separado”, resalta el gastroenterólogo pediatra Juan Pablo Riveros.

La microbiota intestinal se refiere al conjunto de bacterias que colonizan de manera natural el intestino de las personas y es importante para el adecuado funcionamiento del sistema gastrointestinal. La leche materna contiene oligosacáridos y bacterias que contribuyen al desarrollo de una microbiota intestinal sana.

Este hallazgo científico es de gran importancia, ya que no solo contribuirá a mejorar la calidad de vida de lactantes y niños con alergia alimentaria, sino que prevendrá que a futuro el adulto desarrolle alergias asociadas como rinitis, asma o dermatitis atópica, tres de las patologías que frecuentemente son consultadas por los pacientes en Colombia, concluye el doctor Riveros.

Alergia a la Proteína de Lecha de Vaca (APLV)

La APLV es una de las alergias alimentarias más frecuentes en los primeros meses de vida, incluso en niños en edad preescolar y adultos. Estudios recientes indican que está asociada al desarrollo de otro tipo de alergias como asma, dermatitis atópica y rinitis.

La APLV puede provocar serias complicaciones para la salud de lactantes y niños como afecciones en la piel y problemas en sus sistemas gastrointestinal y respiratorio. Una de las condiciones más alarmantes ligadas a la APLV es el desarrollo del asma, una condición que alcanza el 69.9% de subdiagnóstico en Colombia, mientras su prevalencia sigue en ascenso.

Juan Pablo Riveros señala que “nunca fue tan importante fortalecer el sistema inmunológico en la población pediátrica y más aún en los niños con alergia alimentaria, ya que el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la APLV pueden contribuir a una disminución de la carga de esta enfermedad y sus complicaciones”.

Por su parte, el Dr. José Fernando Vera-Chamorro, Gastroenterólogo, nutriólogo y epidemiólogo clínico afirma que “los cambios de la microbiota intestinal son responsables, en parte, del aumento o de la presencia de enfermedades alérgicas. Lo ideal sería promover un equilibrio de la microbiota intestinal desde el embarazo con una nutrición adecuada de la madre, procurando un parto vaginal (donde se adquiere una microbiota natural) y el inicio de leche materna, idealmente, en la primera hora de vida, evitando el uso de fórmulas y el uso indiscriminado de antibióticos, con el fin de disminuir el riesgo de aparición de estos cuadros.”

Para el manejo nutricional de las alergias alimentarias pronto estará disponible en Colombia un producto aprobado como APME (Alimento para Propósitos Médicos Especiales) con una mezcla simbiótica que es considerada una innovación para el manejo de esta condición. Su prescripción y uso debe ser supervisado por un profesional de la salud, razón por la cual es cubierto por el sistema obligatorio de salud (POS).

Alergias alimentarias en Colombia

A pesar de la poca evidencia disponible, estudios en Colombia demuestran un incremento de las alergias alimentarias en pediatría, la prevalencia real varía entre 2% al 7%. Adicionalmente, solo en el 20% de los casos se sospecha a tiempo de alergia alimentaria, por lo tanto, en la mayoría de los pacientes se definen conductas nutricionales no adecuadas, que impactan el estado nutricional.

Los factores de riesgo para el desarrollo de alergias alimentarias en pediatría muestran cifras elevadas en los últimos años en Colombia. En primer lugar, los partos por cesárea son cerca del 45,5%, así como la exposición temprana a la leche de vaca en 62% de los lactantes y la tasa de prematuridad del 19,3%; por otra parte, la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses es solo de un 36,1%, también se contemplan otros factores de riesgo como madre fumadora, madre y padre atópico, entre otros.

Buscar

Anuncios