Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


De acuerdo con el más reciente informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), siete grupos políticos que han configurado grandes maquinarias electorales, estarían tratando de capturar las curules para las víctimas, apoyando o respaldando candidaturas a estas circunscripciones.

Según la ONG, estos son: El senador Óscar Barreto va por la curul que corresponde a la Circunscripción en el sur del Tolima; el grupo político de los Gnecco en el Cesar buscan la curul de la Circunscripción No 12 (Cesar, Magdalena y Guajira), donde además compite con los candidatos de los Cote, los Díaz Granados y el grupo Nueva Fuerza Guajira. Para el caso del Sur de Córdoba el grupo del senador y precandidato David Barguil, junto con el del excongresista Musa Besalie y el Clan Amín-López- Calle, se han unido en favor de la que presuntamente sería la candidata del Gobernador de Córdoba, Orlando David Benítez.

Le puede interesar: ¡Escándalo! Hijo de “Jorge 40” fue habilitado para representar a las víctimas

Por último, según Pares, la familia Sánchez Montes de Oca busca quedarse con la curul correspondiente a la Circunscripción No 6 (Chocó) y, la exgobernadora Dilian Francisca Toro estaría tras la circunscripción No 1 (Nariño, Cauca y Valle).

Al respecto, habló en entrevista para Confidencial Colombia, Esteban Salazar, coordinador de investigación de la Fundación Paz y Reconciliación:

¿Es la candidatura del hijo de Jorge 40 una especie de reconfiguración de la parapolítica?

Esteban Salazar: No lo pondría en esos términos. Aunque no hay ningún vínculo de Jorge Tovar Vélez con los delitos cometidos por su padre (Jorge 40), no es posible que se le esté reconociendo como víctima y se le permita competir por una curul que debe ser para quienes su progenitor perjudicó de por vida con su actuar criminal y, a quienes no ha reparado todavía. No sabemos a qué tipo de víctimas va representar en el Congreso.

¿Han encontrado más candidaturas a las curules de paz, con las mismas características de la de Jorge Tovar Vélez?

Esteban Salazar: De hijos de exparamilitares que se hayan declarado víctimas no, pero si tenemos 22 casos rastreados que podrían tener inhabilidades porque en el pasado hicieron parte de las estructuras internas de algún partido político en donde algunos fueron candidatos.

¿Tienen algún cuestionamiento estas candidaturas?

Esteban Salazar: Además de las inhabilidades hay cuestionamientos por vínculos con clanes políticos familiares en Norte de Santander, en el sur de Córdoba y en el Cesar mayoritariamente. También hay unos casos donde detectamos algunos riesgos en el Cauca y en el Chocó.

¿Cuáles son esas candidaturas que están apoyándose en clanes políticos?

Esteban Salazar: En Norte de Santander hay una candidatura apoyada en las estructuras políticas de la gobernación y también del señor William Villamizar. Esta aspiración tiene vallas y una publicidad desbordada que superaría los topes que establece el decreto reglamentario. En el Cesar hemos identificado la de un funcionario muy cercano al Clan Gnecco. En el Valle del Cauca hay una que tendría el respaldo de la exgobernadora Dilian Francisca Toro.

¿Tienen casos de riesgos por violencia política?

Esteban Salazar: Hemos identificado 163 casos por violencia política electoral en donde hay periodistas, candidatos, funcionarios públicos, etc., en 27 de los 32 departamentos del país.

 

Oscar Sevillano

Graduado en Locución y Medios Audiovisuales del Colegio Superior de Telecomunicaciones. Cursa último Semestre de Comunicación Social y Periodismo en la Fundación Universitaria San Alfonso. En mi condición de comunicador he desarrollado habilidades en el campo de la investigación, la redacción periodística y la opinión, lo que me han permitido destacarme en el campo del periodismo y la opinión pública. Periodista de la redacción política y en temas de Bogotá. Columnista de opinión.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…