Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Corte Suprema de Justicia condenó a 6 años y 4 meses de prisión al excongresista Óscar Suarez Mira por enriquecimiento ilícito derivado de dineros del narcotráfico recibidos de la Oficina de Envigado y de paramilitares desmovilizados.

El alto tribunal estipuló en la sentencia que el recién condenado está obligado a pagar una multa de 500 millones de pesos.

La investigación de la Corte Suprema de Justicia tuvo en cuenta los testimonios rendidos en esta actuación por Juan Carlos Sierra Ramírez, (El Tuso Sierra), Iván Roberto Duque Gaviria (Ernesto Báez), Pablo Hernán Sierra García, (Alberto Guerrero) y David Hernández López (Diego Rivera), quienes informaron que el aforado recibió aportes de recursos del narcotráfico para financiar las campañas que adelantó con el objeto de acceder al Congreso de la República.

La investigación determinó que el ex parlamentario aceptó fondos provenientes del tráfico de estupefacientes de propiedad de Juan Carlos Sierra Ramírez, conocido como El Tuso Sierra, entregados a través de Carlos Mario Aguilar, alias Rogelio, y Daniel Alberto Mejía, para financiar su participación en los comicios celebrados en el año 2002, en los cuales fue elegido como Representante a la Cámara.

El fallo establece que para la campaña al senado del año 2006, se celebró una reunión la noche del 3 de marzo del mismo año en el hotel Chicamocha de Bucaramanga, entre Suarez Mira con los también candidatos al Congreso Luis Alberto Gil Castillo, Óscar Josué Reyes y Alfonso Riaño Castillo, y los desmovilizados José Danilo Moreno Camelo (Alfonso), quien se encargó de la entrega del dinero donado por parte de Rodrigo Pérez Alzate, (Julián Bolívar), Carlos Mario Jiménez, (Macaco) e Iván Roberto Duque (Ernesto Báez).

 

PORTADA

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…