Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Antanas Mockus, otrora senador más votado del Partido Verde, y quien perdió su curul por cuenta de una decisión de la Sección Quinta del Consejo de Estado que anuló su elección; presentó una tutela junto a su abogado, Humberto de la Calle, con la que espera revertir el fallo que lo sacó del Congreso

Mockus llegó este lunes al Palacio de Justicia en compañía de De la Calle, donde radicaron la tutela con la que buscan amparar el derechos a elegir de sus 549.734 electores, que en marzo de 2018 le dieron su voto al Senado.

«Esta tutela no pretende desafiar las instituciones, ni las decisiones judiciales. Todo lo contrario. Dentro del marco de los recursos judiciales establecidos por el ordenamiento jurídico la tutela es presentada para proteger la legalidad, el Estado de derecho y la propia coherencia del sistema judicial y también para defender la democracia y los derechos políticos de quien les habla y de sus electores», señaló Mockus en una improvisada rueda de prensa en el Palacio de Justicia.

En resumen, la tutela de Mockus está sustentada en tres argumentos con los que el exsenador y su abogado buscan tumbar el fallo.

Primero, «no hubo gestión ni celebración de contrato por parte de Mockus», así lo afirmó Humberto de la Calle

“Antanas Mockus ni celebró, ni gestionó contratos. Se había delegado al señor director ejecutivo Henry Murrain con suficiente antelación desde el 2006 (…) A nadie se le hubiera ocurrido que él estuviera firmando contratos cuando él lo era el patriarca moral de Corpovisionarios”, sostuvo.

Segundo, «Mockus fue absuelto», Así lo sostiene De la Calle.

“Antanas Mockus fue absuelto en el primer caso de pérdida de investidura (…) Hay una ley que dice que no puede haber fallos contradictorios y que el primer fallo es el que tiene el efecto de cosa juzgada. El primer fallo fue absolutorio”.

Como tercer y último argumento, De la Calle dice que se tiene que ver realmente que no hubo una actuación de mala fe por por parte del profesor Mockus.

“En este caso Antanas Mockus es reconocido por su transparencia y por su limpieza en el ejercicio de la política. Pero reitero que no se trata de interponer una excepción sino de preguntarse ¿quién cree de esos 500 mil votos de Antanas Mockus hayan sido predeterminados por unos contratos que firmó Corpovisionarios”, dijo.

Consulte aquí la tutela con la que Mockus busca regresar al Congreso

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…