Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El expresidente de Colombia César Gaviria ha afirmado este domingo que tiene una «participación» en una empresa offshore en Panamá, si bien ha destacado que fue declarada ante las autoridades colombianas, después de que su nombre haya aparecido en los llamados Papeles de Pandora.

«Es mi intención aclarar que ciertamente poseo una participación que ha sido declarada en ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), conforme a las exigencias de las leyes colombianas», ha manifestado Gaviria a través de un comunicado.

Le puede interesar: Director de impuestos de Colombia explica por qué aparece con cuenta en paraíso fiscal

Así, ha resaltado además que «cabe aclarar que Panamá no es un paraíso fiscal, y como tal fue excluido por Colombia del decreto que señala las jurisdicciones consideradas como paraísos fiscales».

«Es importante recalcar que a los ciudadanos colombianos no les está prohibido realizar operaciones ni poseer activos en jurisdicciones distintas a la local, lo cual es permitido y es usual en el desarrollo normal de la actividad empresarial», ha zanjado.

Gaviria, actual presidente del Partido Liberal Colombiano, aparece con una sociedad offshore relacionada con el sector de hidrocarburos, «como la sociedad en Panamá MC2 Internacional S.A., accionista de una empresa colombiana dedicada al sector de hidrocarburos (MC2 S.A.S. ESP)».

Según la revelación, «la empresa MC2 panameña se constituyó el 16 de julio de 2010. Dos años después, los directores registrados fueron el expresidente César Gaviria Trujillo, su hermano Luis Fernando Gaviria, y el abogado Carlos Humberto Isaza, político y director del Departamento Administrativo de la Función Pública» en el gobierno de Gaviria.

La filtración de los Papeles de Pandora –una investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés)– cita a un total de 558 ciudadanos colombianos, entre ellos el director de la DIAN, Lisando Junco Riveira, los expresidentes Gaviria (1990-1994) y Andrés Pastrana (1998-2002).

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos al exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla. El exfuncionario fue imputado por el direccionamiento de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de…
Con la sanción presidencial de la reforma a la justicia, los tiempos que surten para la decisión de un proceso judicial se verán recortados entre uno y doce meses. Lo anterior, gracias a una serie de beneficios que serían concedidos si el victimario se acoge…
El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…