Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Esta semana la Cumbre Nacional de Mujeres (una alianza de 8 organizaciones, redes y plataformas de mujeres, donde participan más de 1.500 organizaciones), presentó el informe ejecutivo referente al enfoque de género y derechos de las mujeres en los dos años que lleva la implementación del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc.

«Este análisis evidencia las barreras más grandes en la incorporación del enfoque de género en los desarrollos del Acuerdo Final y propone acciones que pueden ser una oportunidad para las garantías de los derechos de las mujeres y para el fortalecimiento de los procesos de participación e incidencia política de los movimientos sociales de las mujeres», señaló la cumbre en un comunicado oficial.

Aunque en la presentación del informe destacaron avances importantes como la creación de instancias donde hay participación femenina, como la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz; María Eugenia Ramírez, vocera de la Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, señaló algunas falencias que se deben mejorar en temas como el acceso a la tierra, la participación activa de las mujeres en los PDET y los derechos reproductivos de las excombatientes de las Farc que permanecen en los espacios territoriales de reintegración.

«Creemos que es muy importante que las demandas de las mujeres en los planes de desarrollo con enfoque territorial queden claramente especificadas y que esas propuestas terminen en la implementación de políticas públicas con enfoque de género»; señaló Ramírez en diálogo con Confidencial Colombia.

Otra de las preocupaciones que expresaron las mujeres está relacionada con lo que a su criterio consideran faltas de garantías de las lideresa sociales en los territorios.

«Consideramos que para las mujeres y organizaciones que lideran los procesos en los territorios tienen que haber garantías (…) y para echar a andar el andamiaje institucional implica coordinación de las instituciones y presupuestos y vemos que en este proceso de transición no es que se haya avanzado lo suficiente», agrega.

En cuanto a la reincorporación de las excombatientes de las Farc, la Cumbre Nacional de Mujeres reclaman políticas públicas claras relacionadas con sus derechos sexuales y reproductivos.

«Hay aumento de mujeres embarazadas o mujeres lactantes y allí hay una dificultad para una atención integral para estas mujeres y su entorno familiar», recalca Ramírez.

En el Foro de Mujeres e Implementación de la 3ª Cumbre Nacional de Mujeres y Paz, realizado en Bogotá, participó en representación del Gobierno Nacional el Alto Comisionado para la Paz, la Legalidad y la Convivencia, Miguel Ceballos, que tomó atenta nota de las recomendaciones que hicieron las organizaciones y durante su intervención resaltó la importancia de la participación de la mujer en una eventual negociación de Paz con el Ejército de Liberación Nacional ELN.

«Nosotros queremos tener un componente de mujer en las negociaciones futuras. Ojalá se reanuden pronto. Ustedes saben las condiciones que hemos fijado para descongelar los diálogos», dijo Ceballos.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…