El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República
no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas iniciales.
De acuerdo a lo expuesto por Benedetti, quien fue presidente del Senado y ocupó una curul durante cinco períodos consecutivos, En la Ley Quinta, el artículo 125 dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego el Senado no se pronunció. Tengo la razón en decir que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace, el presidente puede convocar a la Consulta Popular”.
Benedetti recordó lo ocurrido en 2018, cuando el Senado votó el entonces proyecto de consulta anticorrupción promovido por Claudia López.
“Tenemos un antecedente sobre lo que sucedió en el 2018, allí se votó la consulta que en su momento se llamó anticorrupción, donde se presentó un concepto favorable a la proposición y eso fue lo que leyeron en esa época. Esta vez el Senado no se pronunció porque votaron sin haber leído lo que iban a votar. El artículo 125 de la Ley Quita dice: «Lectura de la proposición. Cerrada la discusión se dará lectura nuevamente a la proposición que haya que votarse»”.
De inmediato, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a través de un video advirtió que, si el Ejecutivo convoca a una consulta popular a través de un decreto, el como representante del Legislativo acudirá a instancias judiciales.
“Expedirla por decreto sería ilegal, violenta el Estado de derecho y la separación de poderes. La consulta popular ya fue negada en el Senado, incluso su apelación”, dijo.

PORTADA

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores

Estados Unidos y Colombia superan la crisis diplomática

Mininterior dice que el Gobierno quiere unas elecciones seguras

Luz María Zapata suma su nombre a la larga lista de presidenciables
