Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ministro del Interior, Armando Benedetti, indicó en una rueda prensa que, si el Senado de la República
no se pronuncia sobre la Consulta Popular antes del 1 de junio, el Gobierno nacional convocará al pueblo a decidir sobre las 12 preguntas iniciales.

De acuerdo a lo expuesto por Benedetti, quien fue presidente del Senado y ocupó una curul durante cinco períodos consecutivos, En la Ley Quinta, el artículo 125 dice que todo lo que vaya a ser votado tiene que leerse y tiene que haber una proposición. En este caso, tenía que haber un concepto y no se leyó el objeto de lo que se iba a votar; luego el Senado no se pronunció. Tengo la razón en decir que el Senado no se ha pronunciado y si no lo hace, el presidente puede convocar a la Consulta Popular”.

Benedetti recordó lo ocurrido en 2018, cuando el Senado votó el entonces proyecto de consulta anticorrupción promovido por Claudia López.

“Tenemos un antecedente sobre lo que sucedió en el 2018, allí se votó la consulta que en su momento se llamó anticorrupción, donde se presentó un concepto favorable a la proposición y eso fue lo que leyeron en esa época. Esta vez el Senado no se pronunció porque votaron sin haber leído lo que iban a votar. El artículo 125 de la Ley Quita dice: «Lectura de la proposición. Cerrada la discusión se dará lectura nuevamente a la proposición que haya que votarse»”.

De inmediato, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a través de un video advirtió que, si el Ejecutivo convoca a una consulta popular a través de un decreto, el como representante del Legislativo acudirá a instancias judiciales.

“Expedirla por decreto sería ilegal, violenta el Estado de derecho y la separación de poderes. La consulta popular ya fue negada en el Senado, incluso su apelación”, dijo.

Nota recomendada: Cosas de la política – Y los perdedores son: Efraín Cepeda y la Comisión Séptima del Senado





PORTADA

El último secretariado de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha reconocido ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) el reclutamiento forzoso de más de 18.000 menores durante el conflicto armado en el país…
Tanto el Palacio de Nariño en Colombia como la Casa Blanca en los Estados Unidos confirmaron el regreso de cada uno de sus embajadores a sus lugares de trabajo, superando de esta manera la crisis diplomática luego de que se conocieran unos audios en donde se…
El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…