Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, participó este jueves en Corea del Sur en el Seminario de Innovación Inclusiva que lideró el exsecretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Durante el evento que se llevó a cabo en la tarde coreana (madrugada colombiana) el ex secretario general de la ONU que apoyó el Proceso de Paz de la Habana, le preguntó al mandatario colombiano sobre los avances que ha tenido su gobierno en la implementación del Acuerdo firmado por el Estado colombiano y la extinta guerrilla de las Farc.

«Para los excombatientes es sumamente importante asegurar su transcición hacia una vida legal, y por eso les hemos dado seguridad social y también les hemos entregado proyecto productivos colectivos e indivuduales; y hemos invertido en 117 municipios que eran los más afectados históricamente por la pobreza y la violencia», dijo Duque.

Así mismo, el mandatario hizo referencia a la financiación de la implementación del Acuerdo de Paz que está pactada para desarrollarse en un lapso de 15 años.

«Tenemos un plan de financiación para los próximos 14 años para alcanzar el éxito», dijo Duque, sin ahondar en detalles.

Cabe señalar que el Presidente colombiano no hizo referencia alguna al asesinato de excombatientes que se ha convertido en una de las situaciones más complejas en el posacuerdo, ya que según cifras del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, desde el 216 han sido asesinados 284 excombatientes en el país.

Este fue el diálogo completo de Duque con Ban Ki-moon:

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…