Un estudio de la Friedrich-Ebert-Stiftung Colombia (Fescol) que se hizo en varios países de América Latina revela que los jóvenes en esta parte del mundo enfrentan problemas relacionados con la inseguridad, consumo de estupefacientes, acceso a un empleo digno y a educación superior.
La encuesta se hizo con un universo de 20 mil personas en América Latina, incluido Colombia con una muestra de 2000 jóvenes entrevistados, donde muchos de estos respondieron que, aunque creen en la democracia, no confían en los partidos políticos.
De acuerdo con la encuesta solo 20,1% manifiestan participar en discusiones políticas, pero a través de las redes sociales o blogs digitales. Un 13,6% aseguran estar en asuntos de voluntariado a de actividades través de organizaciones de la sociedad civil. Un 19,2% asegura que hicieron parte de alguna manifestación o protesta.
De todos los jóvenes encuestados tan solo un 24% estuvieron en procesos de recolección de firmas para apoyar procesos de revocatoria de mandato, consulta popular, presentación de proyectos de ley.
Esta población considera que la pobreza, el desempleo y la falta de acceso a derechos como la salud y la educación, son los problemas que deben enfrentar en mayor medida.
Descargue la encuesta completa:

PORTADA

Exfarc reconocen el reclutamiento forzado de menores

Estados Unidos y Colombia superan la crisis diplomática

Mininterior dice que el Gobierno quiere unas elecciones seguras

Luz María Zapata suma su nombre a la larga lista de presidenciables
