Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El Partido Alianza Verde se juega su suerte en medio de una fuerte división interna que promete ir para largo, aun después de que se conozcan los resultados de la encuesta elaborada por la firma Cifras y Conceptos que hoy se encuentran en manos del exalcalde de Bogotá Antanas Mockus, quien elabora un informe para presentarlo a la Dirección Nacional de esta colectividad.

Dicha encuesta se hizo con el ánimo de medir lo que está pensando la militancia de los Verdes y las diferentes instancias políticas que han resultado elegidas, sin embargo, según el representante Inti Asprilla, “la decisión no depende de la encuesta, se hizo para saber que están pensando los militantes del Partido Alianza Verde, pero no es decisoria. Se sabe que hay personas que quieren estar con el Pacto Histórico y otras que desean estar en la Coalición de la Esperanza”.

Asprilla, quien hace parte del grupo congresistas que se han mostrado con deseos de participar en el Pacto Histórico, asegura que: “en el Verde hay dos tendencias, una que insiste en obligarnos a ir a la Coalición de la Esperanza a personas que no nos sentimos cómodas ahí y hay otra que entiende las complejidades de una plataforma como la de nosotros que está proponiendo la libertad para que cada quien se vaya donde mejor se sienta”.

Y añade, “a la senadora Angélica Lozano nunca se le ha dicho que queremos obligarla a ir al Pacto Histórico, eso es absolutamente falso pero tampoco queremos que ellos nos obliguen a ir a la Coalición de la Esperanza a hacer campaña en un proceso tan decisivo como el del 2022″.

Cuando se le preguntó el porqué no ceden, respondió: “nosotros estamos cediendo, por eso queremos que se declare libertad y hemos dicho incluso que con el ánimo de tender puentes de unidad, si finalmente la lista al Senado de la Coalición de la Esperanza decide ir en coalición con los candidatos al senado de los Verdes, lo hacemos a pesar de los grandes diferencias que tenemos con ellos para generar consensos”.

Confidencial Colombia consulto con fuentes en la Coalición de la Esperanza, quienes aseguraron que en el caso de darse una libertad en la Alianza Verde, no estarían dispuestos a participar en una lista al senado conjunta con personas que les han atacado y que apoyarían a un candidato a la presidencia diferente al que se defina en este grupo.

Tampoco es posible el camino de la escisión por la proximidad de la inscripción de las listas, lo que obligaría a las partes a quedarse en la Alianza Verde en el caso de que aspiren a la reelección en Cámara y Senado o retirarse del legislativo y así lograr la libertad para apoyar al candidato a la presidencia que más les guste.

La instancia de decisión de lo que va a pasar con la Alianza Verde está en manos de la Dirección Nacional, que está compuesta por los congresistas del Ejecutivo y unos delegados de las direcciones departamentales. Fuentes de Confidencial Colombia aseguran que en esta instancia una mayoría está con la Coalición de la Esperanza, lo que indica que el Partido podría definir su futuro en este grupo, lo que dejaría en una posición bastante incómoda a los representantes Inti Asprilla, Katherine Miranda y León Fredy Muñoz, quienes junto con Camilo Romero, prefieren al Pacto Histórico.

 

 

PORTADA

El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad ante la solicitud del Banco de la República a la Corte Constitucional de aplazar por tres meses la entrada en vigencia de la reforma pensional, en caso de ser declarada constitucional. Según el…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector general de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, por presuntos problemas en la concreción de las metas de recaudo tributario…
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, como presunto responsable de participar en el crimen de un ciudadano mexicano ocurrido el 30 de junio de 2024 en Medellín…
El municipio de Tabio fue el escenario en donde se dio una parranda vallenata animada por Rafael María Díaz, hijo del fallecido cantante Diomedes Díaz, fiesta que tuvo como anfitrión al exgobernador de Sucre, Héctor Olimpo Espinosa, quien aspira a ser el…
En la Procuraduría General de la Nación reposa una queja disciplinaria contra el jefe de Gabinete de la Presidencia de la República, Alfredo Saade. Al parecer, Saade si habría dado la instrucción de demorar el proceso de expedición y entrega de…