Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Un informe de Naciones Unidas denuncia 42 masacres y el asesinato de 48 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos, incluidos nueve de comunidades indígenas y cinco mujeres, en 2020 en Colombia y advierte del riesgo de muerte que corren más de dos tercios de los desmovilizados de las FARC.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha presentado el informe, basado en la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, que analiza el período del 27 de junio al 25 de septiembre de este año.

 

Este señala que, aunque han disminuido las tasas nacionales de homicidio durante el primer semestre de 2020, «la violencia en las regiones más afectadas por el conflicto aún continúa», y añade que 13 presuntas masacres siguen en proceso de verificación, que se sumarían a las 42 confirmadas.

A esto se suma que «estos crímenes están siendo perpetrados principalmente en zonas con escasa presencia estatal, altos niveles de pobreza, economías ilícitas y disputas entre grupos armados ilegales y organizaciones criminales».

Riesgo para los excombatientes

El escrito también advierte del riesgo de muerte que corren en Colombia más de dos tercios de los 11.000 desmovilizados de la exguerrila de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) tras el Acuerdo Final de Paz, firmado en noviembre de 2016, que llevan a cabo «su proceso de reincorporación fuera de los antiguos ETCR (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación».

Según el texto presentado por Guterres, «los excombatientes, fuera de los ETCR, enfrentan mayores riesgos, tanto por inseguridad como por acceso insuficiente a apoyo institucional y a oportunidades productivas».

Ante esta situación, el secretario general solicita mayor apoyo. Desde la firma del Acuerdo de Paz, la misión ha confirmado un total de 297 ataques contra exmiembros de las FARC –224 asesinatos, 20 desaparecidos y 53 intentos de homicidio–. Este 2020, 50 excombatientes han sido asesinados, 19 de los cuales se han registrado entre junio y septiembre.

Esta «violencia incesante», remarca el documento, «sigue afectando a la consolidación de la paz» en el país sudamericano. Hasta la fecha, la Unidad Especial de Investigación (UEI) de la Fiscalía General de la Nación ha emitido 31 condenas y 20 siguen en proceso de juicio.

El escrito de Guterres será presentado por el representante especial del secretario general en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el próximo 14 de octubre.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación abrió investigación al exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Carlos Ramón González, por asuntos que lo relacionarían con los hechos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del…
En el reciente consejo de ministros, el presidente de la república, Gustavo Petro, confirmó que la consulta popular estará concentrada únicamente en el tema laboral, descartando cualquier posibilidad de introducir asuntos relacionados con la salud. El…
El exvicepresidente de Colombia y precandidato para 2026, Germán Vargas Lleras, ha afirmado este martes que su país se encuentra en un «momento histórico» de cara a esa cita electoral y ha advertido de que la oposición deberá dejar atrás las «vanidades»…
Los miembros de la Alianza Verde que piden la escisión del partido para conformar un movimiento político nuevo con candidato a la presidencia y listas a Senado y Cámara de Representantes propias tendrán que sortear un nuevo obstáculo. En las últimas horas…
El excanciller del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, Álvaro Leyva Durán, desde su cuenta de X lanzó una fuerte crítica a la Paz Total, a la que tildó como «un fracaso». Leyva Durán describió la experiencia vivida recientemente en un viaje a la…