Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Eduardo Cifuentes Muñoz, aseguró este martes que los menores de edad fueron «las principales víctimas del conflicto armado» y que el alto tribunal investigará, juzgará y sancionará a los máximos responsables del reclutamiento de niños y adolescentes.

Según el magistrado Cifuentes los niños fueron incorporados directamente en la confrontación armada, pero también fueron usados como mensajeros, centinelas, cocineros y hasta compañeros sexuales.

El togado fue uno de los que recibió el Informe Institucional de Casos de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Reclutamiento Ilícito por parte de las FARC, entregado ayer por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF, responsable de la niñez) a la JEP.

Destacó que el informe es de trascendental importancia, ya que va a permitir más elementos de juicio en el Macrocaso 07 sobre Reclutamiento de Niños y Niñas en el Conflicto Armado, que fue abierto por la JEP en marzo de 2019.

En este caso se han identificado al menos 8.000 «hechos victimizantes», una cifra aún preliminar, pues los organismos, como el ICBF, continúan aportando pruebas.

Se calcula, según el magistrado Cifuentes, que entre 1997 y 2000 unos 8.000 niños, niñas y adolescentes menores de 18 años fueron reclutados por los actores del conflicto armado en Colombia, aunque esta es una cifra provisional.

Masiva violación a Derechos Fundamentales

Dijo además que ellos fueron víctimas de una masiva violación a sus derechos fundamentales, pues les fueron vulnerados sus derechos a la vida, a la libertad, a la educación, a la salud, a estar vinculados a una familia y al libre desarrollo de la personalidad.

Puntualizó que los niños indígenas, afrodescendientes, negros, rom y raizales, no solo fueron vinculados al conflicto armado, sino que fueron «desarraigados de sus comunidades originales».

Cifuentes se comprometió a que la JEP trabaje no solo para encontrar y sancionar a los máximos responsables, sino también para que estos hechos no se repitan.

De los 4.219 casos de reclutamiento forzoso que investiga la Fiscalía colombiana por la justicia ordinaria solamente han sido dictadas 10 condenas.

Por su lado, la relatora del Macrocaso 07, la magistrada Andrea Rueda, explicó que a la fecha se han «incorporado al expediente de este caso 32 informes que fueron presentados por organizaciones de víctimas, organizaciones indígenas y de otras corporaciones del Estado colombiano».

En el Macrocaso 07 han comparecido 6.109 ex integrantes de las Farc-EP, 147 terceros civiles, 86 agentes del Estado y 409 integrantes de la fuerza pública.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…