Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La plenaria de Senado aprobó este en las últimas horas, la proposición presentada por el senador Iván Cepeda, para citar a debate de control político al ministro de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte; a la ministra de Relaciones Exteriores, Martha Lucía Ramírez; y al superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Orlando Alfonso Clavijo. Los altos funcionarios deberán informar las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para prevenir la participación de militares colombianos retirados en actividades mercenarias en el exterior.

“Anuncio que enviaré solicitud formal al presidente Iván Duque, para que el gobierno colombiano pida oficialmente perdón al pueblo haitiano por la participación de mercenarios nacionales en el asesinato del presidente Jovenel Moïse”, dijo esta mañana el senador Cepeda, a través de su cuenta de Twitter.

Cepeda formuló tres cuestionarios que fueron aprobados durante la plenaria para que los ministros respondan con relación a cada uno de los 26 militares retirados que habrían participado en el magnicidio del presidente de la República de Haití.

Los cuestionarios buscan esclarecer qué medidas ha adoptado el Estado colombiano para prevenir el reclutamiento, utilización y financiamiento de militares retirados como mercenarios, y su contratación por empresas extranjeras para realizar operaciones que puedan atentar contra la soberanía de otros Estados.

Asimismo, se le preguntará al ministro Diego Molano si “los mercenarios colombianos tuvieron vínculo laboral o de cátedra con la Escuela Superior de Guerra en Colombia, o si adelantaron cursos o capacitaciones en esa institución”.

Por su parte la ministra de Relaciones Exteriores, Martha Lucía Ramírez deberá informar acerca de los actos de cooperación judicial internacional realizados por el Estado colombiano, en relación con los hechos ocurridos en Puerto Príncipe, el pasado 7 de julio.

El senador Cepeda también pidió a la Canciller explicar por qué el Estado colombiano no se ha adherido a la Convención Internacional contra el reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 4 de diciembre de 1989.

En los próximos días se conocerá la fecha del debate de control político al Gobierno Nacional en esta célula legislativa.

PORTADA

La Fiscalía General de la Nación imputó nuevos cargos al exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión Para el Riesgo de Desastres, Sneyder Pinilla. El exfuncionario fue imputado por el direccionamiento de 5 órdenes de proveeduría para el suministro de…
Con la sanción presidencial de la reforma a la justicia, los tiempos que surten para la decisión de un proceso judicial se verán recortados entre uno y doce meses. Lo anterior, gracias a una serie de beneficios que serían concedidos si el victimario se acoge…
El Consejo Nacional Electoral fijó la fecha del 26 de octubre de 2025 para la realización de las consultas de los partidos y movimientos políticos y/o grupos significativos de ciudadanos para la toma de sus decisiones o la escogencia de sus candidatos. En…
En las últimas horas se presentó una acalorada discusión entre el precandidato del Pacto Histórico, Gustavo Bolívar y algunos influencer, a quienes el aspirante señala de ejercer una campaña sucia en su contra. Según Bolívar, un grupo de influences están…
Doce agentes de la Policía Nacional de Colombia destinados en la comisaría de de Puente Aranda, en Bogotá, fueron detenidos en una operación coordinada con la Fiscalía General de la Nación por su presunta pertenencia a una red delictiva. Los detenidos…