Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


El ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz, ha reafirmado este jueves que no se exigirá una prueba PCR negativa para aquellos que quieran entrar al país, a pesar de la sentencia de un juez que invalidaba esta decisión del Gobierno.

«El mensaje para quienes viajan hacia Colombia es que mientras se surte el proceso legal, por cuenta de la decisión de un juez que obliga a aplicar la prueba PCR y permanecer en aislamiento 14 días, podrán entrar al país sin ella y sin someterse a cuarentena», ha asegurado Ruiz durante su comparecencia diaria para actualizar las cifras del coronavirus en el país.

Ruiz ha explicado que es «imposible cumplir» con la resolución del juez, una fallo que «afecta la estrategia de control sanitario» que se ha desarrollado por las autoridades para combatir la pandemia, ha incidido.

El responsable de la cartera de Salud estaba acompañado durante sus declaraciones por el presidente de Colombia, Iván Duque, que ha considerado que es «una medida contraria a la decisión científica, soportada, sustentada y enmarcada en criterios evolutivos a como se ha enfrentado la pandemia».

A pesar de la oposición de aplicar la medida de las autoridades, el juzgado ha ratificado este jueves la sentencia, después de que el Ministerio de Salud le pidiera una aclaración de los plazos para su instauración, en la que ha dado 96 horas a partir de la notificación a las autoridades para que pongan en marcha el mandato.

El pasado 27 de noviembre, el juzgado 11 administrativo de Bogotá aprobó una resolución por la que el Gobierno de Colombia tiene que volver a exigir la prueba PCR negativa de coronavirus para los viajeros que quieran ingresar al país desde el extranjero, ya que no hacerlo «pone en riesgo la vida y la salud de la población colombiana».

Hasta el momento, el Ministerio de Salud se ha negado a acatar esta decisión.

Este jueves, la cartera de Salud ha confirmado 9.233 nuevos casos de coronavirus y 188 fallecidos, con lo que la cifra total de contagiados es de 1.343.322.

Un total de 37.305 pacientes han perdido la vida a causa de la COVID-19, mientras que 1.233.115 han logrado superarla, de las cuales 7.480 han sido dadas de alta en las últimas 24 horas.

Actualmente, Colombia cuenta con 69.753 casos activos, según el último reporte de la situación del coronavirus en el país sudamericano.

PORTADA

El ministro del Interior, Armando Benedetti, coordinó el tercer Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, CORMPE, en donde se analizó los riesgos de seguridad que enfrenta la campaña presidencial, tanto a…
La exdirectora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) Luz María Zapata, confirmó su aspiración presidencial e inscribió su comité de recolección de firmas ante la Registraduría con el que busca participar en las elecciones…
Un juez ha señalado al Estado como responsable por omisión en el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe ocurrido hace un mes en Bogotá, por el que permanece en estado grave a causa de los disparos que recibió, según su…
Los arroceros del país anunciaron un paro nacional que iniciará el próximo 14 de julio, porque según ellos, hay grave crisis del sector, provocada por la caída de los precios del arroz y el incumplimiento de los compromisos asumidos por el Gobierno tras el…
Estos son principales hallazgos de la medición de Julio 2025 de la firma Guarumo Percepción sobre el Gobierno: El 50.3% de los encuestados califica negativamente (pésimo o malo) la gestión del presidente Gustavo Petro, frente a un 38.7% que la evalúa…