Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


En el marco de la Asamblea anual de afiliados de la ANDI Seccional Llanos Orientales y Orinoquía, Bruce Mac Master hizo un análisis de la situación socioeconómica del país y señaló, refiriéndose al PIB, que “nos tardaremos entre dos y tres años en recuperar los niveles registrados en 2019”. No obstante, destacó que la herramienta más efectiva para impulsar a la economía, en el marco de la emergencia sanitaria que aún vive el mundo, es la vacunación masiva.

Por eso, manifestó, “desde febrero le propusimos al Gobierno que queríamos apoyar el Plan Nacional de Vacunación, y aunque al principio el proceso no fue tan veloz como hubiéramos querido, hemos llegado al punto de la plena cooperación entre el sector público y privado. Hay un convencimiento total de que como empresas somos parte de la solución y, de hecho, como ANDI hemos recibido solicitudes de más de 5.500 compañías interesadas en adquirir vacunas para sus trabajadores, muchas de las cuales no hacen parte de la Asociación”.

En el mismo evento, el Presidente de la ANI, Manuel Felipe Gutiérrez, hizo una completa presentación del avance de los proyectos de infraestructura en todo el territorio nacional y aseguró que el porcentaje promedio de la ejecución del programa de vías de cuarta generación (4G) es del 55,29%.

“Durante agosto de 2018 y abril de 2021 el programa ha presentado un aumento en su nivel de ejecución equivalente a 39,2 puntos porcentuales. Al 30 de abril de 2021 se ha inyectado a la economía cerca de $26,3 billones en cifras de 2020, de los cuales cerca de $18,52 billones han sido invertidos entre agosto de 2018 y abril de 2021. Están pendientes de ser ejecutados $21,1 billones en CAPEX, lo cual aumentará la generación de empleo en todo el territorio nacional”, explicó Gutiérrez.

Agregó que, a la fecha el programa 4G mantiene activos más de 60.000 empleos directos y que este año se terminará la construcción de siete proyectos adicionales, sumados a Girardot- Honda-Puerto Salgar, Pacifico 2; Neiva-Espinal-Girardot; Cartagena-Barranquilla; Puerta de Hierro- Cruz del Visa; Vías del Nus; Rumichaca-Pasto y Transversal del Sisga.

“Para agosto de 2022 se habrá culminado la fase de construcción de 18 de los 29 proyectos de vías 4G”, concluyó el Presidente de la ANI.

PORTADA

A un día de que se elija la nueva mesa directiva del Senado de la República, la senadora de Cambio Radical, Ana María Castañeda denunció a través de un comunicado un supuesto arreglo promovido desde su colectividad para evitar su llegada a una de las…
El Gobierno Nacional se movió fuertemente para no perder el control en la mesa directiva de la Cámara de Representantes, evitando que el sector que lidera la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, en el Partido de la U llegue a la Presidencia de la…
La gran celebración patria comenzará en la Quinta de San Pedro Alejandrino, a las 8:00 a. m., donde el señor presidente de la República realizará una ofrenda floral como símbolo de memoria e historia, evocando la lucha por la liberación del dominio español…
El expresidente Álvaro Uribe Vélez descartó aspirar en las próximas elecciones como fórmula vicepresidencial del candidato del Centro Democrático o de una eventual coalición de los movimientos y partidos de la centro-derecha. …
En Colombia, el hambre no solo se siente en los hogares: también está expulsando a miles de jóvenes de las aulas universitarias. En un país donde la pobreza sigue marcando la vida de millones, el acceso a la educación superior se convierte en un desafío…