Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


Así lo manifestó Olga Lucía Velásquez, excongresista del Partido Liberal, quien revisó uno a uno los 97 decretos expedidos entre el 17 de marzo y el 17 de abril, soportados en la declaratoria del Estado de Emergencia en el que se encuentra el país por el Covid-19.

Según el análisis de Velásquez Nieto, Presidencia de la República ha expedido en promedio 4 decretos por día, de los cuales el 28% corresponden a temas de hacienda pública, el 20% se refiere a temas sociales, el 7% a temas de salud y el resto a temas relacionados con los demás ministerios y entidades del gobierno nacional.

Olga-Lucia

Igualmente, hace una invitación a vigilar los recursos públicos, “hoy el Fondo de Mitigación de Emergencia- FOME, quedó con recursos suficientes para generar transformaciones en el sector salud en equipos, infraestructura y estabilidad de los trabajadores de este sector. Asimismo, los incentivos para las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendimientos, en cada rincón del país. Sin embargo, todos los recursos se encuentran en gastos de funcionamiento”, enfatizó.

Agregó que “dentro de los Decretos de hacienda pública se encuentran algunos como el Decreto 444, y el Decreto 552 que entienden la solidaridad a la inversa, es decir, los más pequeños le prestan a los más grandes. El factor común de todos estos Decretos de hacienda pública es hacia una total consideración con los bancos, el sector financiero no se toca, al contrario se fortalece”.

Velásquez manifestó que “si bien al 16 de abril del 2020 se logró adicionar presupuestalmente más de 25 billones de pesos al FOME, todos los recursos se adicionaron a gastos de funcionamiento. Ningún recurso se adicionó al presupuesto de Inversión. Es decir, ¿cómo se hará inversión en infraestructura, mejoras en las instalaciones de los hospitales, nuevos hospitales, equipos biomedicos, etc?”.

Finalmente, a través de sus redes sociales, hizo un llamado al gobierno nacional a la correcta utilización de los recursos, de los cuales depende la recuperación y reactivación tanto del sector salud como de la actividad económica y productiva. Igualmente, llamó a la veeduría ciudadana para la ejecución e inversión de los más de 25 billones de pesos del FOME, la inversión en cada municipio, distrito y/o gobernación, así como los recursos de regalías autorizadas para la emergencia, según el decreto 513 del 2 de abril del 2020, entre otros.

PORTADA

La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…
La Justicia Especial Para la Paz imputó cargos a generales (r) del Ejército Nacional Óscar Enrique González Peña, Luis Roberto Pico Hernández, Jorge Ernesto Rodríguez Clavijo y Juan Carlos Piza Gaviria, comandantes y Jefe de Operaciones de la Brigada IV…
Los congresistas de la Alianza Verde, Angélica Lozano, Christian Avendaño, Carolina Giraldo, Catherine Juvinao y Katherine Miranda, divulgaron una carta en donde dan a conocer su intención de separarse de del partido por considerar que no comulgan con la…