Ir al contenido principal

Horarios de atención

De lunes a viernes:
8:00 AM – 5:00 PM

Whatsapp: (+57) 317 599 0862
Teléfono: (+57) 313 7845820
Email: [email protected]

Confidencial Noticias 2025


La Procuraduría General de la Nación a través de las 32 regionales, 50 provinciales y dos distritales, documentó más de 30 procesos disciplinarios por presunta violación de los derechos humanos durante las jornadas de protestas en el país, e inició 30 acciones preventivas para conocer las labores y procedimientos adoptados por las autoridades territoriales para proteger la vida, la salud y la integridad de todos los ciudadanos.

Para ello, la Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la entidad ha acompañado la recolección de pruebas, entre ellas la visita a los expedientes disciplinarios de la Inspección General de la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y otras denuncias, en las cuales se constituyeron agencias especiales del Ministerio Público que adelantan el seguimiento a las actuaciones penales en representación de los intereses de la sociedad y las garantías del debido proceso.

18 procesos por poder preferente

La Delegada para la Defensa de los Derechos Humanos, en desarrollo de las labores investigativas, realizó visita especial a la Inspección General de la Policía Nacional, para obtener soportes documentales, en 18 procesos que fueron asumidos por poder preferente debido a la gravedad de los hechos, luego de analizar las 49 actuaciones disciplinarias que se adelantaban en esa institución.

Por lo anterior, se inició indagación preliminar en averiguación de responsables en contra de servidores públicos (Integrantes de la Policía Nacional) por las muertes de un menor de 17 años, y seis adultos en Cali (Valle del Cauca), dos ciudadanos de 19 años y 24 años, ocurridas en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca). Asimismo se avanza en dos procesos disciplinarios por presunto abuso sexual ocurrido en Cali (Valle del Cauca), y Manizales (Caldas).

Las otras indagaciones se adelantan: dos (2) por presunto abuso de autoridad en Bogotá y Risaralda; dos por lesiones personales en Bucaramanga y Bogotá; y dos con ocasión de agresiones físicas registradas en Medellín (Antioquia).

En relación con las acciones violentas, agresiones e intimidaciones de las que fueron víctimas integrantes de la Comisión Humanitaria en Cali se adelanta averiguación de responsable contra integrantes de la Policía Nacional, con el fin de determinar las condiciones de tiempo modo, lugar, y los uniformados.

Frente a las otras 32 investigaciones disciplinarias que avanza la Inspección de la Policía, se ejercerá por parte de la Procuraduría General de la Nación, la súper vigilancia administrativa que consiste en la potestad que ostenta la Entidad para intervenir como sujeto procesal en investigaciones disciplinarias que se adelantan en los distintos entes u órganos del Estado, en defensa del orden jurídico, de los derechos y garantías fundamentales.

Actuaciones en procuradurías regionales y provinciales

– Provincial Fusagasugá (Cundinamarca): Dos casos por denuncias de agresión de la Fuerza Pública a ciudadanos en Soacha.
– Regional Cauca: Dos casos por presunto uso excesivo de la Fuerza. Y otro hecho relacionado con agresiones a líder de Derechos Humanos.
– Provincial Manizales: Denuncia de agresión con gases a ciudadanos que se movilizaban en un bus de servicio público.
– Regional Meta: Denuncia de líder indígena.
– Regional Santander: Queja por agresiones a ciudadanos durante la jornada de protestas.
– Regional Boyacá: Presunta violación de Derechos humanos a representantes de ONG´s.
– Provincial Pasto: Funcionaria de la Defensoría del Pueblo manifestó que habría sido agredido por agentes de la Policía Nacional.
– Provincial Montería: Queja contra ocho policías de Montería por supuestamente atentar contra el derecho a la protesta.
– Provincial Yarumal: Posibles agresiones a campesinos de Yarumal (Antioquia)
– La Procuraduría regional de Risaralda, Bolívar, Magdalena, iniciaron indagación preliminar al alcalde de Pereira, Carlos Maya, el Gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, y el alcalde de Cartagena, William Dau, por manifestaciones con ocasión de las jornadas de protesta, y a efectos de determinar si incurrieron en falta disciplinaria.

Actuaciones penales

Igualmente, la Procuraduría Delegada para el Ministerio Público en Asuntos Penales constituyó 15 Agencias Especiales y además designó una comisión de procuradores judiciales penales para que intervengan de manera permanente en el curso de los procesos penales que adelanta la Fiscalía General de la Nación, así como la Justicia Penal Militar y se garantice el debido proceso, la celeridad de las actuaciones, y los derechos de las víctimas, todo en el marco de la búsqueda de la verdad material.

La Procuraduría seguirá acompañando desde los Puestos de Mando Unificado Nacional, departamentales, y municipales las movilizaciones ciudadanas para garantizar el ejercicio del derecho a la protesta pacífica.

PORTADA

El exsenador y director del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, durante su reciente visita a la ciudad de Bucaramanga propuso consolidar un gran equipo que trabaje en función, no solo de garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio…
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el viceministro de Pueblos Étnicos y Campesinos del Ministerio de la Igualdad y Equidad, Nelson Lemus Cruz La investigación del Ministerio Público tiene que ver con presuntos…
La Corte Suprema de Justicia abrió investigación previa en contra del embajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras. El máximo tribunal de la justicia en Colombia indaga si hay mérito para abrir investigación formal en contra del diplomático y…
Con el ánimo de no afectar la línea de mando actual en las Fuerzas Militares, el recién designado ministro de Defensa, mayor General, Pedro Sánchez, renunciará a la Fuerza Aérea Colombiana. El anuncio se hizo, ante las dudas que se dieron por parte de la…
El representante a la cámara, Agmeth Escaf, citó a un debate de control político en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, dirigida por César Palomino Cortés, para que explique por qué el…